Si deseas, aunque sea mínimamente, hacer el camino del Inka a Machu Picchu, guarda en algún lado este post, porque te va a ser de gran utilidad para cuando lo planifiques. Y si no lo tenés dentro de tus planes, leelo ahora, porque te aseguro que se te filtrarán las ganas por alguna parte de tu cuerpo, hasta convencerte de hacerlo, te lo aseguro.
Te vamos a contar lo que si o si tenés que saber a la hora de planificar el viaje a Machu Picchu. Puede que muchas sean dudas que tengas, y otras tantas ni siquiera se te habían ocurrido pensarlas. Acá van:

1- ¿Por dónde empiezo la planificación del Camino del Inka?
Sin dudas lo primero que tenés que hacer es reservar tu ingreso al camino del Inka. El Gobierno de Perú, junto con la UNESCO (por ser patrimonio de la Humanidad desde 1983), año a año se ponen más estrictos respecto de la cantidad de gente que ingresa, con el objetivo de resguardarlo de la erosión que puede generar el paso diario de miles de personas.
Esto hace que actualmente no puedan ingresar más de 500 personas diarias al camino del Inka. Pero ojo! 500 personas en total, incluyendo guías y porteadores, por lo cual, si lo juntamos con otra reglamentación del Ministerio de Cultura de Perú que exige 1,5 porteadores por cada turista que ingresa, nos da que no pueden ingresar más de 200 turistas por día, que junto a los porteadores y guías necesarios, completar las 500 personas diarias.
Para chequear los espacios disponibles, hacé clik en este enlace: http://bit.ly/2y2TeRq

2- ¿Cuál es la mejor época para hacer el camino del inka?
El camino del inka es espectacular en cualquier momento del año, porque siempre tiene cosas para ofrecer. Pero sin dudas, el momento del año que más se disfruta es entre mayo y agosto, que es la época seca en esa zona de Perú. Evitar las lluvias tiene dos beneficios insoslayables: la “comodidad” de caminar sin estar mojados y con eso el menor riesgo de resbalarse en el camino y por otro lado, los paisajes increíbles que ofrece el camino.

3- ¿Se puede entrar solo al camino del Inka?
Las regulaciones del camino del Inka son cada vez más exigentes. Una de ellas es que nadie puede entrar al camino sin un guía autorizado y certificado por el Ministerio de Cultura. Con lo cual, se puede contratar a una agencia e ir en un grupo de entre 10 y 15 personas, o bien contratar un guía privado e ir en un grupo mucho más reducido. En mi primer viaje en 2010 lo hice en un grupo de 13 personas, y en esta oportunidad contratamos directo con guía de mi primer viaje un tour privado. Recomendamos mucho más esta última opción, porque hasta puede ser más económica.

4- ¿Qué tengo que cargar durante el camino del inka?
Este es uno de los aspectos claves para disfrutar o sufrir el camino. Cada kilo que se cargue, pesará mucho más a medida que el cansancio se acumule. Lo único que tendrás que cargar son tus cosas personales, muda de ropa, una cantimplora de agua que irás recargando, la bolsa de dormir, algún snack para el camino, linterna y una cámara de fotos si no te es suficiente con el teléfono.
Todo esta carga es recomendable que no pese más de 5, a lo sumo 6kg, porque de lo contrario te será una pesadilla para transportarlo día a día.
En caso de cansancio extremo, y quieras que alguien te lleve la mochila, le podrás pagar a algún lugareño unos 10usd por día, para que lo lleven por vos. Tiempo atrás este “servicio” te lo ofrecían los mismos porteadores, pero ya no se estila y tampoco es recomendable recargar a esos muchachos que llevan una carga de 25kg cada uno de ellos.

5- ¿Qué ropa debo llevar para el camino del Inka?
Dependiendo la época del año, la combinación de ropa sugerida se modificará. Para las épocas secas, que van desde fines de abril a fines de julio, y que además son las épocas más recomendadas para hacer el camino del inka, en el combo de ropa que consideramos elemental debe ser:
- 2 remeras térmicas mangas largas;
- 2 o 3 remeras comunes;
- 1 polar;
- 1 campera de plumas;
- Medias térmicas (mínimo 2 o 3 pares);
- Pantalón de trekking / calzas térmicas;
- Calzado de trekking (quizás esto es lo más importante)
- Por último, en cualquier época del año, es recomendable llevar un poncho impermeable de nylon, de esos grandes con capucha, que son mucho más resistentes y amplios que una campera impermeable. La principal diferencia, es que con el poncho se puede cubrir la mochila, y de esa manera mantener todo seco.
En caso que viajes en época de lluvias, entre septiembre y enero, la recomendación es que lleves muchas mudas de ropa más liviana porque probablemente te mojes más.

6- ¿El camino está abierto todo el año?
El camino está abierto todo el año, excepto durante el mes de Febrero, que se cierra durante todo el mes, por dos motivos. Por un lado, porque es la época de mayores precipitaciones en esa zona, y por ende, donde mayor riesgo de avalanchas, y por otro, porque es el mes donde se le realizan mantenimientos diversos al camino.

7- ¿Cuántos días dura el camino del inka y cuando kilómetros recorrés?
4 días son los que se demora en recorrer los casi 45km del Camino. El primer día se lo conoce como el “Día Fácil”, donde se caminan entre 11 y 13 km, con baja dificultad.
El segundo, es EL DÍA a superar. Partís de los 3000mts, para llegar a los 4250mts, «el paso de la mujer muerta». Luego, bajarás por algunas horas mas hasta los 3700mts. Si llegaste hasta acá, no hay posibilidades que no llegues a Machu Picchu, ya no se puede volver. Este día es el que menos se camina (unos 8km), por la alta intensidad del recorrido. Un tip a tener muy en cuenta, es que la bajada es mas menos exigente, pero mas peligrosa que la subida por lo irregular de los escalones, y las posibilidades de caerse o resbalarse entre las piedras. A no confiarse.
El tercer día es el mas lindo de los 4. Se caminan entre 16 y 17 km, y transitás los más hermosos lugares del camino. Caminas en las alturas, entre los “Apus” (picos nevados mas altos de la cordillera) y no pasan dos minutos sin que te asombres. Consejo, tener siempre lista la cámara de fotos. La frutilla de este día, es que terminás viendo la montaña de Machu Picchu, a espaldas de la ciudadela, como para ir entrando en calor para el último día.
Finalmente, el último día es el de la ansiedad, no ves la hora de entrar por la puerta del sol a ver esa maravilla. Este día se arranca muy muy temprano (tipo 3am), y se caminan entre 6 y 7 km, hasta llegar a la tan ansiada Puerta del Sol, desde donde contemplarás por primera vez la gran ciudadela de Machu Picchu.
8- Cual es la altitud máxima a la que se llega?
La “cima” del camino”, como se conoce al Paso de la Mujer Muerta, es a 4.250mts de altura. Se llega luego de una gran subida de 5hs en el segundo día del camino. A no perderse las vistas de este lugar.

9- Cuan peligroso es el camino del inka?
El camino no es peligros, en la medida que se tomen los recaudos necesarios. Un calzado de trekking es uno de las “medidas de seguridad” mas importantes, para evitar resbalarse en las piedras, y con eso no tener golpes o caídas innecesarias que podrían complicar el camino dependiendo de las consecuencias que traigan. En nuestro caso, Diego, uno de los chicos que hizo el camino con nosotros, se resbaló en una bajada, lo que le ocasionó un esguinse del tobillo izquierdo y fisura del peroné durante el tercer día. Claro, tuvo que terminar el camino de esa manera con el dolor que ello implicó.
Las medidas de seguridad, deben extremarse en caso de lluvia.

10- Puedo hacer el camino con niños?
Definitivamente sí, a partir de cuando los chicos puedan tener determinada autonomía. Hemos visto chicos y chicas de 10, 11, 12 años haciendo el camino, y supimos de nenes de 5 años que también lo han hecho.
10 Bis – Costo del camino
Existen dos formas de contratar las excursiones para el camino del inka. O vía una empresa, en cuyo caso realizarás el camino con un grupo de entre 10 y 16 personas aproximadamente, o bien contratar un tour privado para tu grupo de gente con un guía personalizado. Todo indicaría que la segunda opción es la más cara, pero no. Puede llegar a ser hasta más económica. El costo aproximado para los 4 días, teniendo todo incluído desde el transporte que te recoge en el hotel de Cuzco, hasta el retorno luego del camino, suele estar entre los 600 y 700usd.
Dentro de este precio se incluyen todos los transportes necesarios, tren de retorno, entrada a Machu Picchu, todas las comidas, y las carpas que usarás para dormir. Solo necesitarás algunos soles más para comprar algún agua extra, o para la propina a los porteadores que suele darse al finalizar el 3er día.

Puede que tengas muchas dudas mas sobre cómo planificar el Camino del Inka, pero lo que no te tiene que generar dudas, es hacerlo. Comentanos cualquier consulta que tengas, que nosotros estaremos felices de ayudarte!


Otros artículos de nuestro blog que te pueden interesar
Hola! Increíble su experiencia, genial el post y las publicaciones e historias de Instagram, felicitaciones!!
Con mi compañero tenemos planeado ir en julio del 2020 y hacer el camino del Inca, él está súper seguro; a mi me encanta la idea pero tengo mucho miedo de no lograrlo.. alguna recomendación/sugerencia al respecto? Gracias!!
Se nos había pasado este comentario! perdón!! La principal recomendación que te podemos dar, es que vayas mentalizada a disfrutarlo y que vas a poder hacerlo. No tengas dudas que así será! y la fecha en que lo piensan hacer es ideal, así que por nada te lo pierdas!
Hola Daniela! Con mi pareja viajaremos el mismo mes que uds! Quizá sería divertido compartir preparativos de viaje e info que vayamos recolectando no? @ay_anitus
Que bien!! que espectacular que lectores del blog se junten en un mismo viaje! Todo lo que necesiten de Perú, nos avisan que nosotros encantados de ayudarles!
De verdad que me dan muchas ganas de sevuir sus pasos por el camino del Inka. Mi único miedo es el tema de la altura. Experimentaron algun problema para respirar o sintieron que el corazón les latía más rapido? Yo no tengo problemas cardiacos pero si he tenido episodios de dificultad para respirar, aunque nada demasiado serio. Pero si es algo que me pone un poco nerviosa al pensar en hacer el camino. Excelente post!
Hola!!! muchas gracias por leernos! Mirá, tenés que tenerle respeto a la altura, pero no es nada imposible tampoco. Nosotros tomamos unas pastillas que se llaman Sorochi Phils y con eso estuvimos mas que bien. Es mas, en mi primer camino del inka en 2010, no tomé siquiera eso, y también estuve de 10. Sí te pasa en el camino que por la exigencia misma te cansas mucho, pero como lo haces a tu ritmo, no tenés mayores inconvenientes
Abz