En este post vas a encontrar todo lo que necesitas para emprender el viaje transmongoliano o transiberiano. Está apuntado a todos aquellos que lo quieran organizar por su cuenta sin la necesidad de incurrir en mayores costos con una agencia de viajes.
Asimismo, si sos una familia viajera que quiere emprender esta aventura ¡Bienvenido! Creemos ser el rompehielo para este tipo de viaje, ya que cuando lo organizamos nosotros realmente no encontramos nada respecto de la experiencia con niños y bebés. La organización es la misma sólo que iremos dando algunos tips extra para viajar con los más pequeños.
¿Qué es el transiberiano / transmongoliano / transmanchuriano?
La mayor parte de la gente piensa que el “transiberiano” es el nombre de un tren que va por Rusia atravesando la Siberia, sin embargo esto no es así. El transiberiano es una red ferroviaria que va desde Moscú hasta Vladivostok en la costa Pacífica. Por ella pasan cientos de trenes que paran en las distintas ciudades que atraviesan Rusia.
Existen otras rutas conocidas como la transmongoliana, que como su nombre lo indica es la ruta que parte de Moscú, atraviesa Mongolia y termina en Beijing, China; o viceversa, como lo hemos hecho nosotros. También se encuentra el llamado “transmanchuriano” y que realiza casi el mismo trayecto que el transmongoliano solo que entra en china por la región llamada Manchuria sin pasar por Mongolia.
Entonces, como primer requisito el viajero debe definir que ruta debe tomar, y que paradas le gustaría hacer. El total de la ruta transmongoliana que es la que hemos hecho nosotros son casi 10 mil kilómetros, por lo que se puede optar hacer todo el trayecto de un tirón, lo que durará aproximadamente 7 días, o definir una ruta parando en grandes ciudades como Beijing, Ulan Bator y Moscú, y en otras ciudades de Rusia.
2. ¿Por qué hacerlo?
Estación Beijing, por tomarnos el K3
Estás son las razones que nos motivaron a realizar esta ruta:
Facilidad y accesibilidad: Para nosotros fue una manera de recorrer Asia del Norte y los tres más grandes imperios a lo largo de la historia de manera sencilla y accesible. Emulando un hop on hop off pero a grandes distancias. Con esta ruta llegamos a conocer La Cuidad Prohibida, La Muralla China; El Desierto de Gobby, Siberia, el Lago Baikal, los Montes Urales y la historia detrás del asesinato de los Romanov; la Plaza Roja, el Kremlin y el Hermitage, entre otros.
Slow Travel: Viajar en tren nos invita a viajar despacio, con poco equipaje, mirar el paisaje, leer, pues son tramos de 24 horas o más en un tren sin ajetreos, sin estrés y sobre todo sin WIFI.
Relacionarse con los locales: Se comparte desde el camarote, comida, experiencias, etc. Al viajar con calma conocemos otros mundos y culturas y abrimos la mente a lugares remotos, conociendo su esencia e idiosincrasia.
Historia: Es una de las joyas de la corona de los zares, si te gusta la historia. Esta red de trenes es de las pocas cosas que sobrevivió a la revolución, guerras, desastres naturales, dando acceso a lugares que de otra manera no se podría llegar.
Contrastes culturales:En el tren se convive con gente local de clase media – baja. No es un tren turístico. El tren es una gran comunidad, la comida se comparte, se habla, se juega. Es “LA” manera de conocer Rusia.
Paisajes: Desde la estepa mongola, la siberia y el lago baikal, los paisajes de esta ruta saben de contrastes.
Mística: Finalmente, el Transiberiano es la red ferroviaria más grande y mística del mundo y con eso basta para querer recorrerla.
3. ¿Es cómodo hacer ese viaje en tren?
Vagón comedor
El tren no es turístico, sino que es el medio de transporte que usan las poblaciones locales para largas distancias. Viajar en tren en sí es mucho más cómodo que viajar en avión o en bus, y no sufres los mareos de barcos. Igualmente, dependerá de cuán cómodo te sientas viajando en tren, y de la clase que elijas, la cual explicaremos más adelante. Para nosotros fue la primera vez que hacíamos trayectos tan largos y la experiencia fue increíble, aunque es cierto que fuimos mentalizados a ello.
Higiene: En cuanto a la higiene y estado del tren, es excelente, si bien son trenes viejos, los rusos tienen un sentido del cuidado que pocas veces hemos visto, por lo que todo en el tren es de primera. Las azafatas limpian los pasillos y el baño a cada rato, por lo que es super limpio.
Ropa blanca: Las azafatas son super amables en todo lo que se les solicite, te brindan sábanas y toallas para lo que dure el trayecto. Las cuales se deben devolver dobladas y en perfecto estado.
Comida: Depende del ticket de tren que puede incluir o no la comida. Asimismo, depende mucho de la concesión del vagón comedor, que cambia en cada tren. Nos ha tocado comida excelente como en Beijing y Mongolia, o muy escasa como en la Siberia. Nunca fea, pero hay veces que es mejor llevar tu propia comida, si es un trayecto largo y no tienes incluido el almuerzo / cena en el ticket . Cada vagón tiene un tanque de agua hirviendo (no hay agua potable) que hemos utilizado para infusiones. En las paradas intermedias igualmente tienes 10 minutos para comprar algo rápido en un kiosko como aguas o algún sandwich.
Idioma: Éste es quizás uno de los aspectos más difíciles, ya que nadie habla inglés. La manera de solucionarlo es “google translator” app. Con ella resolvimos los problemas de comunicación, aunque en muchas partes del trayecto no hay señal, y allí la comunicación para a ser por señas.
Compartir el camarote: Puede ser una situación incómoda como divertida. Depende si viajas solo (en ese caso recomendamos tercera clase, o primera) o con niños. Nosotros hemos tenido una única mala experiencia en los 7 tramos que hicimos, la cual fue resuelta por el personal del tren de forma exitosa. (si querés conocer de esta experiencia lee “Saga transmongoliana: El día que vivimos con un Kasajo” )
Conexión y Carga: No hay wifi, sin embargo en Rusia se puede comprar chips muy baratos que tienen 4g, así todo no siempre funcionan, sobre todo en medio de la siberia donde hay pocas ciudades. en cuando a los enchufes son 220 y se encuentran en los pasillos, por lo que es común ver gente sentada esperando cargar el celular.
4. ¿Es complejo planificarlo y luego realizar la ruta?
Esta pregunta es capciosa, al ser casi 10 mil km las oportunidades son infinitas. Sin embargo, hay rutas más populares que son las más comunes. Una vez definida la ruta, el resto resulta sencillo, ya que los tickets se compran en el mismo lugar, y luego es sólo seguir un itinerario.
Los puntos a tener en cuenta si quieres organizarlo con antelación:
Itinerario: Si, es un viaje que lleva tiempo organizar en caso de querer hacer varias ciudades como nosotros, mucha gente utiliza agencias, pero nos encantaría ayudarte a que ahorres ese dinero. Para más información visita link itinerario y tickets.
Visa: Dependiendo de tu país de origen necesitarás visa para los tres países. Nosotros solo requerimos la de China.
Tickets: La complejidad de pre organización dependerá si vas con los tickets ya comprados por internet o no (más adelante tendrás los links). También es posible hacerlo ir comprando los tickets en las mismas estaciones, pero si no dispones con tanto tiempo puedes tener contratiempos, o demorar mas de la cuenta en las fronteras. Esta situación puede empeorar si viajas en temporada alta (verano europeo) ya que no siempre podrás encontrar tickets disponibles. Si eres un viajero con libertad de tiempo, la demora puede ser un plus a la hora de conocer nuevas cosas o improvisar sobre la marcha según tus gustos.
Tren ruso
5. ¿Cómo llegar?
Se puede hacer desde Moscú o San Petersburgo hasta Beijing / Vladivostok o viceversa. Desde Sudamérica lo más común es tomarse un vuelo a algún lugar barato de Europa y de ahí sacar pasaje hacia el inicio del recorrido. Para este viaje utilizamos principalmente la compañía aeroflot.
6. ¿Cómo es el tren?
El tren es como cualquier tren con camarotes. Tienes 3 clases
Primera Clase: Compartimiento cerrado de dos camas, ventana y aire acondicionado. Incluye comidas. En algunos tramos incluso incluye duchas. Se cierran desde adentro.
Segunda Clase:Compartimiento cerrado de 4 camas, ventana y aire acondicionado (algunos). Incluye comidas (algunos). Baño compartido por vagón. Compartimentos: Mixtos, hombres y mujeres solas. Se cierran desde adentro.
Tercera Clase: Compartimiento abierto de múltiples camas, 4 verticales y 2 en los pasillos. No incluye comida, y mayormente no tienen aire. Son Mixtos. No hay compartimentos por lo que no hay puertas que cerrar.
También hay trenes de alta velocidad para tramos más cortos que tienen sólo asientos. A estos trenes se pueden acceder solo en las cercanías de Moscú.
Tren K3 chino, llegada a Ulan Bator
7. ¿Es caro?
No es un viaje barato, pero tampoco es imposible. Lo bueno de esta ruta es que tiene opciones para todos los tipos de presupuesto.
La opción más cara es contratar directamente el tren turístico, que puede ir desde los 5 mil a los 14 mil euros por persona, según comodidades, trayecto total y paradas. Lo bueno es que incluye las comidas, guías de habla hispana y siempre subes y bajas del mismo tren, que lo compartes con la misma gente dentro del mismo tour. La realidad que esto sirve si tienes miedo de encarar el viaje por tu mismo, pero vale recalcar que no es lo mismo que el original, no turístico.
Si estás dispuesto a organizarlo tú, y hacer la ruta de trenes no turísticos, podrás gastar un promedio de:
En primera clase puede costar: 1300 / 2500 USD
En segunda clase puede costar entre 800 / 1000 USD
En tercera clase puede costar entre 600 / 800 USD
Depende de la época, en verano es más caro, la clase de ticket, el trayecto y las paradas. Recordá que no pagás el paquete completo, sino que este es el costo por todos los tickets que saques de manera individual, teniendo en cuenta las ciudades que quieras conocer.
Podrás ahorrarte hasta un 20% según la época del año. Como dijimos, se puede acomodar a todos los presupuestos. Nosotros gastamos 900 USD por persona para adultos, 600 USD, La Enana (entre 2 a 12 años) y 0 USD para Cata (menor de 2 años). Nuestro itinerario.
8. ¿Donde se compran los Pasajes?
Aclaración: Se compran por tramo, uno a uno, no es que sacas todo el paquete junto. Hay dos formas de sacarlo, con anticipación vía internet o en la misma estación.
Ticket Físico (foto) los que son internacionales. Hay dos opciones, o los retiras en la ciudad o pedis que te los lleven al hotel. Conviene pagar el plus para que te lo dejen en el hotel, sobre todo en China donde las distancias pueden llevarte medio día para buscar los pasajes.
China:
CITS: China International Travel Services. es un poco más barato que Russian Railways pero, sólo se puede sacar para tramos desde China hasta destino final, no permite sacar tramos intermedios.
Mongolia: No posee una página online, por lo que deberás sacarlo desde Russian Railways
En el momento en la estación
9. ¿Se puede hacer este viaje con niños?
Definitivamente, nosotros viajamos con Cata de un año y Sofi de 9 años. Una de las cosas que más nos gustó de Asia es el respeto por la familia. Las familias comparten la rutina, los quehaceres. Nos dió la sensación de estar más unidas. Honestamente no hubo ninguna organización extra a que si lo hubiéramos realizado sin nuestras hijas, excepto que fuimos con todo reservado, en segunda clase y con hoteles de cuartos privados.
Vacunas: No tuvimos que dar ningún tipo de vacuna extra. Igualmente, siempre recomendamos consultar con el médico de cabecera.
Pasajes de tren: Aplica la misma regla de precio que los aviones, menores de 2 no pagan (compartiendo cama con adulto), menores de 12 pagan 60%.
Comida: Toda la comida en Rusia y Mongolia es espectacular, donde tuvimos más problemas es en China, pero identificamos que hay lugares con comida occidental muy buena.
Comodidad en los tramos de tren:Nosotros fuimos en segunda clase, en algunos tramos compramos el cuarto pasaje para cata (es decir le pagamos el pasaje) y en otros casos no. En ese momento para nosotros significaba mucho dinero, pero si no es un problema para tí recomiendo que reserven todo el camarote de a 4 para dar mayor privacidad y seguridad a la familia.
Seguridad:Es muy seguro, yo no sé si fue casualidad o si la gente de Russian Railways lo organiza así pero siempre nos ha tocado en vagones donde había otras familias. Siempre familias locales ya sea de Mongolia, China o Rusia con niños y bebés.
Entretenimiento: Es importante llevar varios juegos, las cartas pueden ser un divertido juego en familia, igualmente al haber otros niños termina siendo una gran comunidad de juguetes, aunque no compartan el idioma los chicos iban de un camarote a otro.
Qué empacar: Poco. Nosotros cometimos el error de ir con valijas grandes, y no tuvo el menor sentido. Llevamos mucha ropa para las niñas que no solo no la usaron sino que estorbó. Se debe llevar ropa cómoda y acorde a la época del año. Recomendamos no llevar más de 9 kilos por persona, ya que el subir y bajar del tren tantas veces con mucho equipaje termina siendo tedioso, además de que quita espacio dentro del vagón. Igualmente cada vagón tiene un guardamaletas del tamaño de una grande para cada cama.
10. ¿En qué época y cuanto tiempo necesito?
LA cantidad de tiempo puede ser de 7 días haciendo un extremo al otro sin bajar del tren. Ahora haciendo paradas debe ser como mínimo 20 días, de ahí para adelante dependerá de la cantidad de paradas y estancia en cada una.
Temporada Alta: Junio a Agosto: Nosotros lo hicimos en junio y fue una época increíble, sólo tuvimos mucho claro en China, pero en el resto de los países estuvo templado. Es cierto que los precios son más altos.
China: Alta temperatura
Mongolia: La temporada alta es en julio donde se celebra el Naadam.
Rusia: Noches Blancas, donde nunca es de noche. Una experiencia que se debe vivir alguna vez en la vida.
Temporada Media: Mayo & Sept: Nosotros lo hicimos en junio y fue una época increíble, sólo tuvimos mucho claro en China, pero en el resto de los países estuvo templado.
China: Temperatura cálida
Mongolia: Menor cantidad de turistas en el desierto de Goby, algunos Ger Camps pueden estar cerrados.
Rusia: Clima cálido a frío
Temporada Baja: Nov & Abril: Nosotros lo hicimos en junio y fue una época increíble, sólo tuvimos mucho claro en China, pero en el resto de los países estuvo templado.
China: Temperatura fría y pocos turistas, excepto en el año nuevo chino.
Mongolia: Menor cantidad de turistas en el desierto de Goby, algunos Ger Camps pueden estar cerrados. Puede haber temperaturas hasta -40° en el desierto.
Rusia: Clima frío ideal para deportes de invierno y saunas.
Sabemos que tenés ganas de sumarte a uno de nuestros viajes grupales al Chaltén y Calafate, pero no siempre las fechas son las que podés, o a veces el presupuesto te excede, o justo tenés un evento del que no podés ausentarte. Por eso, junto a la agencia WOW, tenemos...
¿Sos un viajero frecuente que busca vuelos económicos? ¿Te gustaría ahorrar dinero en tus viajes sin sacrificar la calidad del servicio? En este artículo, te daremos algunos consejos y trucos para conseguir vuelos baratos y hacer que tus vacaciones sean más...
Viajar en auto ofrece la libertad de explorar destinos con flexibilidad y comodidad. Sin embargo, alquilar un auto en algunas ocasiones puede ser costoso. Por eso, te preparamos este post, para que tengas descuentos para alquiler de autos disponibles tanto para...
Te contamos el itinerario detallado del viaje grupal de mujeres. En esta oportunidad nos unimos a una agencia amiga WOW Viajes para proponerte un viaje muy especial a la Patagonia Austral Argentina que incluye El Chalten y El Calafate. El trekking será el...
Galápagos es un destino de ensueño para cualquier amante de la naturaleza, ya que cuenta con una flora y fauna únicas en el mundo. Por esa misma razón, es que decidimos armar esta Guía de Galápagos, súper completa, para ayudarte a planificar el viaje y que no te...
Nuestro paso por Islas Galápagos, no dejó de sorprendernos ni un minuto. Sin dudas se trata de un tesoro natural en el medio del Océano Pacífico, y del que seguramente hay muchas cosas que no sabías, por eso en este post te las vamos a contar. El archipiélago de las...
Hola Elena, como estás? Las paradas las haces y planificas vos, en el lugar que quieras, y por el tiempo que quieras. No es un paquete que comprás y que te tenés que adaptar a eso si o si, sino por el contrario.. pensá que vos vas comprando los tramos de tren de ciudad en ciudad, como vos quieras.. es una red ferroviaria que va uniendo ciudades, y vas parando en el destino que vos quieras
Este es el viaje que cambió mi vida. Era mi segundo viaje solo (después de Cataluña y País Vasco) y cuando salí de la estación de Pekín estaba casi llorando de la satisfacción. Después del Transiberiano nunca me detuve.
El transiberiano lo es todo.. genera un sentimiento muy profundo difícil de trasladar a otros viajeros que no lo han realizado, y despierta una necesidad gigante de incentivar a que lo realicen.. Amamos profundamente ese viaje
Muy útil este post!
Con todos estos datos dan ganas de montarse ahora mismo en esta aventura en tren.
¿Se os hace largo el viaje dentro del tren? Nosotros hemos viajado mucho en tren por la India y los trenes largos se nos hacían bastante cansados, pero por lo que decís el transiberiano es bastante diferente.
Por otro lado, ¿hay mucha gente en verano? Es la época alta y nos encantaría verlo con sus largos días de luz, pero igual hay mucha más gente y suben mucho los precios…
Hola Oscar! Los precios sinceramente no cambian mucho entre una temporada y otra, sí lo que sucede es que son dos paisajes totalmente diferentes. Por un lado, en verano no dejar de ver paisajes increíbles, verdes, soñados. Mientras que por otro lado, en invierno es mucha noche, y todo un manto blanco. La realidad es que lo conocimos en verano, pero sin dudas queremos también conocerlo en inverno!
¡Hola familia! Tanto tiempo siguiéndoles y no me había enterado de que habían hecho este viaje. El hacer el recorrido en Transiberiano por el norte de Asia es uno de mis sueños, y tras leer bastante del tema he de decir que me ha resultado muy útil toda vuestra información. Nosotros sólo viajaremos en pareja (si no lo adelantamos mucho en el tiempo), aunque está genial saber que el Transiberiano en familia es perfectamente posible. Espero poder dedicarle al menos un mes a este super viaje. Saludos 🙂 Gracias
Hola Luz! efectivamente lo soñamos y pudimos concretarlo! Claro que es súper posible realizar este viaje en familia. Justamente de eso se trata nuestro proyecto, ya que en el inconsciente colectivo está pre-establecido que es un viaje para hacer sin niños, y no! sin duda que de otra manera, pero se puede hacer sin ningún tipo de problemas!
Una guía muy completa para hacer el viaje transmongoliano 🙂
Lo cierto es que Rusia no está en mi lista de próximos destinos, aunque me encantaría conocer este país algún día, hacer una ruta como esta y aprovechar para conocer otros lugares de Asia. ¡Me encanta viajar en tren! Sobre todo, si tienen una historia detrás.
Un saludo, familia viajera 🙂 Y enhorabuena por el post.
Muchas gracias Alba!! Mas allá que no tengas pensado estar por Rusia, de todas maneras te insistimos en que en algún momento lo visites, porque sinceramente es un país increíble que al menos una vez en la vida vale la pena conocer.
Somos Sofía, Pablo, Sofi Jr, Cata y Oli, una familia viajera.Recorremos el mundo hace más de 10 años. Primero solos, después como pareja, y ahora en familia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hola, gracias por toda la info ,me gustaria saber si se hacen paradas de uno o dos dias , si es muy complicado conseguir hotel
Gracias
Hola Elena, como estás? Las paradas las haces y planificas vos, en el lugar que quieras, y por el tiempo que quieras. No es un paquete que comprás y que te tenés que adaptar a eso si o si, sino por el contrario.. pensá que vos vas comprando los tramos de tren de ciudad en ciudad, como vos quieras.. es una red ferroviaria que va uniendo ciudades, y vas parando en el destino que vos quieras
Espero te sirva. Abz
Este es el viaje que cambió mi vida. Era mi segundo viaje solo (después de Cataluña y País Vasco) y cuando salí de la estación de Pekín estaba casi llorando de la satisfacción. Después del Transiberiano nunca me detuve.
El transiberiano lo es todo.. genera un sentimiento muy profundo difícil de trasladar a otros viajeros que no lo han realizado, y despierta una necesidad gigante de incentivar a que lo realicen.. Amamos profundamente ese viaje
Muy útil este post!
Con todos estos datos dan ganas de montarse ahora mismo en esta aventura en tren.
¿Se os hace largo el viaje dentro del tren? Nosotros hemos viajado mucho en tren por la India y los trenes largos se nos hacían bastante cansados, pero por lo que decís el transiberiano es bastante diferente.
Por otro lado, ¿hay mucha gente en verano? Es la época alta y nos encantaría verlo con sus largos días de luz, pero igual hay mucha más gente y suben mucho los precios…
Un saludo!
Hola Oscar! Los precios sinceramente no cambian mucho entre una temporada y otra, sí lo que sucede es que son dos paisajes totalmente diferentes. Por un lado, en verano no dejar de ver paisajes increíbles, verdes, soñados. Mientras que por otro lado, en invierno es mucha noche, y todo un manto blanco. La realidad es que lo conocimos en verano, pero sin dudas queremos también conocerlo en inverno!
slds!
¡Hola familia! Tanto tiempo siguiéndoles y no me había enterado de que habían hecho este viaje. El hacer el recorrido en Transiberiano por el norte de Asia es uno de mis sueños, y tras leer bastante del tema he de decir que me ha resultado muy útil toda vuestra información. Nosotros sólo viajaremos en pareja (si no lo adelantamos mucho en el tiempo), aunque está genial saber que el Transiberiano en familia es perfectamente posible. Espero poder dedicarle al menos un mes a este super viaje. Saludos 🙂 Gracias
Hola Luz! efectivamente lo soñamos y pudimos concretarlo! Claro que es súper posible realizar este viaje en familia. Justamente de eso se trata nuestro proyecto, ya que en el inconsciente colectivo está pre-establecido que es un viaje para hacer sin niños, y no! sin duda que de otra manera, pero se puede hacer sin ningún tipo de problemas!
besos y gracias!
Una guía muy completa para hacer el viaje transmongoliano 🙂
Lo cierto es que Rusia no está en mi lista de próximos destinos, aunque me encantaría conocer este país algún día, hacer una ruta como esta y aprovechar para conocer otros lugares de Asia. ¡Me encanta viajar en tren! Sobre todo, si tienen una historia detrás.
Un saludo, familia viajera 🙂 Y enhorabuena por el post.
Muchas gracias Alba!! Mas allá que no tengas pensado estar por Rusia, de todas maneras te insistimos en que en algún momento lo visites, porque sinceramente es un país increíble que al menos una vez en la vida vale la pena conocer.
Beso y gracias!