Les compartimos nuestro itinerario día por día por los principales lugares de Islandia. Hemos recorrido el esta isla alquilando una van y durmiendo en ella durante una semana. Aquí encontrarás los principales puntos y actividades a tener en cuenta a la hora de planificar tu viaje por este hermoso país.
Seguramente cuando lean este itinerario pensarán que estuvimos muchos tiempo arriba de la van y que es un itinerario muy ajustado. Es cierto, pero realmente la ruta es parte protagonista del viaje. Nunca los tramos son tan largos porque siempre hay algo por lo que parar al costado de la ruta, ya sea una cascada, la casa de un elfo, o las mismas auroras boreales. Casi todo se desarrolla sobre la misma ruta principal, por lo que casi no hay desvíos.
No olvides complementar este itinerario con nuestra Guía de Islandia, donde te contamos donde dormimos, que comimos, como nos trasladamos, cuándo ir, nuestro presupuesto y muchas cosas más a tener en cuenta a la hora de planear el viaje.
Día 1: Buenos Aires – Londres
Salida de Buenos Aires a Londres (vuelo más barato a Europa).
Día 2: Llegada a Islandia
-
- Tomamos un vuelo directo de Londres a Islandia que dura aproximadamente 03:20 horas. Existen distintas compañías aéreas que llegan a Islandia como por ejemplo Icelandair, Wow air, Easy Jet, Wizz Air UK, y todas ofrecen varios vuelos por día. Nosotros siempre utilizamos el buscador de Sky Scanner.
-
- Llegamos al aeropuerto y de la misma terminal te ofrecen un bus que se dirige hacia el sector de alquiler de automóviles, donde buscamos nuestra van. Si querés conocer más sobre porqué decidimos alquilar una van y donde y cuanto nos costó, lee nuestra Guía de Islandia .
-
- Era muy de noche y no había nada abierto por lo que habíamos comprado unos snaks en el free shop del aeropuerto.
- Dormimos en un estacionamiento cerca del aeropuerto.
Día 3: Blue Lagoon – Skógafoss – Vík í Mýrdal
-
- Llegamos a la Laguna azul por la mañana. Es muy importante sacar previamente las entradas por la web en donde elegirás la fecha y hora de la visita. No es posible comprar entradas en el lugar y deberás volver otro día como nos pasó a nosotros que no teníamos esta información. Las entradas se sacan desde bluelagoon.com (costo apróx. por entrada $50 USD)
-
- Visitamos a una típica iglesia protestante de la zona (la vimos en la ruta y bajamos), donde además se encontraban las típicas casas que los islandeses le hacen a los elfos. (atracción gratuita).
-
- Paramos en Selfoss donde hicimos las compras en el supermercado para la cocinar en los campings durante nuestra estadía.
-
- Llegada a Skógafoss, una de las cataratas más turísticas de Islandia, que permite caminar por detrás de la misma. (atracción gratuita).
-
- Nos dirigimos a Vík í Mýrdal (atracción gratuita). La playa de arena negra votada como una de las 10 playas no tradicionales más lindas del mundo. Ahí mismo se encuentran las pilas de basalto de Reynisfjall.
-
- De allí nos dirigimos a Skaftafell National Park donde se encuentra el glaciar Vatnajökull.
- Noche en camping de Skaftafell National Park.
Día 4: Vatnajökull National Park
- Realizamos una excursión por el Vatnajökull National Park de medio día con la empresa Mountain Guides que ofrece distintas excursiones y de distinta duración y precios. La empresa se encuentra dentro del mismo complejo del camping y puedes sacar las entradas en el momento o por su página web.
- Tomamos la van y nos dirigimos hacia Ice Lagoon y luego Jökulsárlón, donde los bloques de hielo se desprenden del glaciar, viajan por la laguna y se liberan en el mar.
- Tomamos la van y volvimos hacia el noreste camino a Gjáin.
- En esta oportunidad vimos las auroras boreales por lo que llegamos tarde al camping. Esto es algo que no se puede planear en un itinerario, pues tendrás que siempre tener tu cámara a mano y estacionar al costado de la ruta en cualquier momento.
- Noche en Gjáin, Stangarvegur.
Día 5: El Círculo Dorado
-
- El Geysir, en Strokkur, que arroja aguas cada cinco minutos y que pueden llegar a los veinte metros de altura.
-
- Gulfoss, la catarata más grande de europa
-
- Thingvellir National Park, que además de ser un lugar histórico, se pueden apreciar las distintas fallas de la región, dándole ese paisaje tan peculiar.
-
- De aquí partimos para el oeste, hacia la península de Snaefellsnes.
- Recomendamos pasar la noche en Hellnar. Importante: en esta zona del país no hay mucho y todo cierra muy temprano, por lo que es importante pensar de antemano que se va a cenar. Nosotros terminamos comiendo en el único estacionamiento que estaba abierto. Asimismo, fue el sector más norte al que hemos ido, y se notó ampliamente el cambio de clima, no tanto en temperatura, sino en viento. Fijate en nuestra Guía de Islandia cual es el mejor clima para visitar la isla.
Día 6: Parque Nacional Snæfellsjökull
-
- Pasamos todo el día dentro de este parque recorriendo el Parque Nacional Snæfellsjökull. Atravesar el montañoso parque fue una de las mejores experiencias que tuvimos en Islandia. Era como estar en otro planeta.
-
- Recorrimos distintos pueblitos que vale mucho la pena recorrer como:
-
- Hellnar, donde se encuentra uno de los mejores acantilados de Islandia, el Gatklettur.
-
- El pueblo de Hellisandur.
-
- Es imprescindible llegar al faro de la península de Snaefellsnes donde podrás apreciar increíbles acantilados.
-
- Uno de los pueblo portuarios más bellos de Islandia es Stykkshólmur, que además es de donde salen los ferries hacia los fiordos del oeste. Un lugar donde nos hubiera encantado ir, pero ya no contábamos con más días.
- Terminamos el día yendo para Reykavik donde pasamos noche.
Día 7: Reykavik
-
- Recorrimos Reykavik, museos como Reykavík 871+2.
-
- Caminamos por la calle Skólavörðustígur hasta la catedral Hallgrímskirkja que ofrece las mejores vistas de la cuidad.
- Caminamos por el Casco Viejo cerca del lago Tjörnin
-
- Nos perdimos en sus bellas callecitas de la cuidad comiendo en sus diferentes restaurans y cafés.
- Nos dirigimos al aeropuerto por la noche.
Este es un itinerario bastante ajustado, pero muy realizable. Imaginen que lo hemos hecho con una niñas de 9 años y otra de 8 meses. En caso de querer hacerlo más tranquilo se puede obviar la parte de de la península de Snaefellsnes o mismo dedicarle más días a este hermoso país.
En nuestro caso Islandia era un país dentro de otro gran viaje que fue “países nórdicos” y no teníamos más días para incluir. Al día de hoy, soñamos con volver y hacer la isla completa, incluyendo también las Islas Feroe.
Esperamos que les sirva para planear su viaje, y cualquier consulta, no duden en preguntarnos mediante comentarios, intentaremos ayudarlos lo mejor posible.
Hola,
Hace poco los empecé a seguir y realmente admiro la oportunidad que les están dando a sus niñes de abrir la mente y las fronteras. Quería consultarles respecto a la licencia de conducir para alquilar una camper en Islandia. ¿La tipo B de Argentina es suficiente? ¿Llevaron también permiso internacional?
Gracias
Cariños
Andrea
Hola Andrea! Muchas gracias por tan lindo mensaje! Para Islandia no necesitas permiso internacional y fuimos con la Tipo B de Argentina. Te conviene rentar en la empresa que recomendamos en el post porque es (o por lo menos cuando fuimos nosotros) mucho más barata que las internacionales. Saludos!
Un post súper completo e ideal para visitar Islandia. Me ha recordado mucho a nuestro viaje por Islandia con la peque. Nosotros dimos la vuelta a la isla, aunque si volviera me quedaría en el sur y haríamos vuestra ruta.
Enhorabuena por el blog.
Un saludo
Muchas gracias! Y sirve también a otros viajeros tu experiencia de haber dado la vuelta completa, y que optarías por el sur. Es cierto que el sur y suroeste es donde hay más cosas para ver mientras que el este es más desolado, con más km por recorrer. Gracias por compartir esta información con nosotros.
Woww! Que súper guía bien detallada en las actividades, una consulta ¿Es muy caro alquilar una van?.
Nosotros soñamos con Islandia pero queremos hacerla en época de auroras boreales, esperemos pronto se nos de.
Un abrazo familia!
Nuestra Van para 5 personas en época de auroras boreales nos costó 1600 USD por una semana. Para dos es mucho más económico. La clave es alquilarla en compañías islandesas en lugar de marcas internacionales que son mucho más costosas. Nosotros compartimos esta información en nuestra Guía Práctica de Islandia