Imaginate en medio de Hanoi, caminar kilómetros para conocer la ciudad y a la hora de volver a tu alojamiento, no tenés idea como hacerlo, encima se habla muy poco inglés. O tal vez te querés comunicar con un Camboyano, para entender un poco más su cultura, pero resulta que no habla ni una palabra de inglés. O simplemente querés pedir un taxi que se maneja únicamente por aplicación y es misión imposible. Estos son algunos de los tantos ejemplos que para nosotros no son problemas por tener internet en todo momento mientras viajamos.
En la era de las redes sociales, y la hiper comunicación, cada vez resulta más difícil no estar comunicado, porque cada vez son más las facilidades que internet nos brinda. Hace algunos años no teníamos tantas opciones de internet en cualquier parte del mundo, y si las había eran totalmente inaccesibles por su costo y no servían para nada. Hoy, existen más alternativas, de mucha mejor calidad, y poco a poco, el precio se va haciendo competitivo.
El objetivo de este post, es comentarte las 3 formas básicas que nosotros hemos utilizado en alguno de nuestros viajes y que te pueden ser útil en tu próximo viaje. Las opciones que en algún momento hemos usado son:
- Wi Fi Móvil o portátil
- SIM Card del país que visites
- Roaming Internacional
Wi Fi Móvil
Esta opción es muy atractiva en los casos que viajan dos o más personas, y además tienen la necesidad de usar computadoras como es nuestro caso. En el último viaje que realizamos surgió la posibilidad de probar Mio Wi Fi, un servicio de conectividad portátil, que con un pequeño dispositivo (entra en la palma de la mano) se conecta a la red de celulares del lugar en que te encuentres y te mantiene conectado en todo momento. Era nuestra primera experiencia con este tipo de conectividad y la experiencia resultó muy satisfactoria.

Para contratar el servicio, tenés la posibilidad de comprar o alquilar el router móvil. Este pequeño aparato, te brindará internet 4G o LTE en cualquier lugar del mundo (más de 150 países con cobertura) de muy buena calidad, y no importa donde estés. Se vincula con la red de telefonía local, y mientras haya señal de celular vos vas a estar conectado con el dispositivo que quieras (hasta 5 dispositivos). En nuestro caso, estábamos constantemente conectados con los 3 teléfonos (las 2 Sofias y Pablo), y por lo general usábamos una cuarta conexion para la computadora de Pablo, lo cual para él es esencial porque trabaja mientras viajamos. Finalmente, la quinta conexión la usábamos para el iPad, elemental para entretener en algunos momentos a Cata. Si sos padre o madre, esto último lo entenderás.
Entre las principales ventajas que tiene este servicio, están la facilidad de uso, te conectás con una simple contraseña como a cualquier red inalámbrica, posee tarifa única y plana, 8usd por día si es que alquilas el dispositivo o 7usd diarios si es que comprás el dispositivo que tiene un costo por única vez de 200usd. La buena noticia es que la gente de Mio Wi Fi se copó y si alquilas con el Código «Elmundoesellimite» tenés el 5% de descuento.

El mismo dispositivo es utilizado en la totalidad de países que visites, se carga con un simple USB y su batería tiene una duración promedio de 12hs, dependiendo la cantidad de dispositivos que se encuentren conectados.
Está claro que si viajás en busca de introspección para desconectarte del mundo esta opción no es para vos, en realidad ninguna de las que te presentaremos, pero si sos de aquellos que les gusta estar conectados y recorres varios países, sin dudas es la mejor de las opciones. En nuestro caso la experiencia fue todo un éxito porque es elemental poder estar conectado con todos nuestros seguidores a través de las redes. La contratación completa del servicio, que está disponible en la mayor parte del mundo porque es una empresa global (tiene sede también en Argentina) se hace a través de la web de Mio Wi Fi

SIM Card
Otra buena opción de conectividad es adquirir una Sim Card de cada uno de los países que visites. Nosotros este tipo de servicio lo hemos probado en nuestro viaje del Transmongoliano, y si bien fue muy satisfactorio para la conectividad en el teléfono, nos ha resultado muy difícil y hasta imposible poder compartir esa internet con la computadora. Por lo cual, te da excelente conectividad, pero únicamente en el teléfono en donde pongas la SIM. La forma que encontramos para estar todos conectados, ha sido comprar dos SIM (1 para cada teléfono), en cada país que visitamos (China, Mongolia y Rusia).

En esta opción lo que más atención hay que prestar es a cuanta capacidad se contrata, porque muchas veces venden SIM a bajo precio pero con muy poca capacidad, y en poco tiempo dejas de tener conexión. También es importante ver con que empresa se contrata, porque los precios de las SIM pueden variar y mucho. También hay opciones de comprar SIM en tu país de origen como por ejemplo aquí en Argentina Hola SIM, pero suelen ser más caras.
Roaming Internacional
Finalmente, y para nosotros desde Argentina es la opción más cara y de menor calidad, siempre está la posibilidad de utilizar el servicio de roaming de la telefonía que tienes contratada con tu país de origen. En nuestro caso, utilizamos Movistar h
El costo es alto para el servicio que te da. Sale 7USD por día (hay un plan de 21usd por 6 días), pero con solo 200 MB para navegar, una vez consumido eso, la velocidad se reduce de una manera estrepitosa, al punto que no se pueden ni enviar mensajes de Whatsapp. Nosotros hemos utilizado este servicio pero solo en casos de emergencias y en viajes de hace algunos años atrás.

Es verdad que otras compañías como Claro tienen planes para América y Europa de mayor capacidad, y con packs que van desde los 14usd a los 30usd por mes. Pero no ahondamos en detalle de estos planes, porque no lo hemos probado, y como les dijimos, solo queremos hacer referencia a servicios que hemos utilizado. De todas maneras aquí les dejamos toda la info necesaria.
Tenés que tener en cuenta que antes de utilizar este servicio, tenés que tener el roaming activado con tu compañía y eso depende del plan que tengas.
Como vieron, las opciones de conexión son muchas y cada vez a precios más competitivos. Hoy resulta cada vez más difícil pensar en dejar de estar conectado al mundo por el solo hecho de viajar. Tené en cuenta que si viajas solo y a uno o dos países, quizás la mejor opción sea la SIM Card del país que visites, ahora, si son dos o más personas las que viajan, o trabajás mientras viajas, la mejor opción es el Wi Fi Portatil de Mio Wi Fi.


Parece que ya no podemos vivir sin Internet jeje. Sin embargo, yo estoy deseando viajar para desconectarme de la red y disfrutar al máximo de las aventuras que nos ofrece cada lugar. No obstante, considero muy útil este post porque nunca se sabe cuándo vamos a necesitar utilizar Internet.
Gracias por compartir
Si, totalmente de acuerdo que si el objetivo de un viaje es desconectar, no tenés que contratar nada, ya que sería contraproducente. El tema es que si esos viajes se extienden o si necesitás trabajar mientras viajas, es imprescindible contar con conexión
Hola chicos!!
Súper útil este artículo. Me viene genial para saber las opciones y elegir la más conveniente.
Abrazo!!
Espectacular y nos super alegramos que te sirva! para lo que necesites acá estamos
slds
Pues llevo tiempo planteándome comprar un «Mifi» y creo que con este post me he acabado de decidir! Eso sí, para viajes fuera de Europa porque como te han comentado por aquí arriba en la UE tenemos roaming gratis en prácticamente todos los países 🙂
Gracias por todos los datos!
Abrazos!
Tal cual. La región por la que viajes es clave para definir que es lo que te sirve en relación a que contratar. Para fuera de Europa sin dudas te sirve Mio Wi Fi
slds
Por aquí, por Europa suele ser más sencillo, el roaming si tienes contrato de España (por ejemplo) suele ser gratis para muchos países de la zona Euro. Pero si sales de esta zona, empiezan los dolores de cabeza, sobre todo si estas en la calle. Hace unos años estuvimos en Marruecos y nos plantamos el conseguir un wifi portatil, pero al final desistimos. Lo tendremos en cuenta viendo que a vosotros os fue bien. ¡Gracias por la info! 🙂
Totalmente.. aquí en sudamérica algunas compañías tienen muy buenas promociones de roaming para países limítrofes, y ya se nos empieza a complicar y encarecer si salimos de esa zona. Creo que la elección de la mejor alternativa de comunicación y conectividad definitivamente depende del destino al que vayamos
slds y gracias por el aporte