Año a año miles de turistas llegan a Puerto Madryn y a la Península de Valdés, para presenciar un encuentro único con la naturaleza. El objetivo, el avistaje de Ballenas Franco Australes a escasos metros. Ahora, la pregunta recurrente es: ¿Cual es la mejor época para verlas?
Vamos por parte, para que tengas toda la información necesaria.
Alojamiento
Antes de meternos en las mejores fechas para observarlas, es importante decidir donde conviene alojarse. Sin dudas Puerto Madryn es la ciudad más grande de toda esa zona, aunque los avistajes embarcados no se realizan desde esta ciudad. Todos las embarcaciones de avistaje de ballenas parten de Puerto Pirámides.
Por lo cual, dependiendo del objetivo del viaje, te recomendamos alojarte en Puerto Pirámides. Solo tené en cuenta, que es un pueblo chico, que tendrás lo esencial para vivir, sin las luces de Puerto Madryn. Para nosotros, que nuestro único objetivo es el encuentro con la naturaleza, no dudamos en alojarnos en el pueblo, ya que desde allí, también te queda mucho más accesible recorrer la península para realizar otro tipo de avistajes.

Nosotros nos alojamos en Casa Finisterre, muy recomendable. De todas maneras, de te dejamos otras opciones también acá.
Tipos de avistajes de ballenas
En principio se puede realizar el avistaje de ballenas de 4 formas diferentes:
- Desde la costa
- Embarcados
- En Submarino
- Kayak o Canopy
Ninguna es excluyente, y te darás cuenta estando allí, que querrás encontrarte con ellas de todas las maneras posibles. Con lo cual, si estás planificando tu viaje, tratá de meter la mayor cantidad de actividades de avistaje.
Desde la costa
A 17km de Puerto Madryn, por camino de ripio, se encuentra la playa “El Doradillo”, que además de ser un lugar hermoso, con atardeceres soñados, tiene la característica de ser una playa muy profunda a pocos metros de comenzar el mar. Esto hace que puedas ver a las ballenas a literalmente 10 o 15mts de la costa.
No te pierdas la experiencia de estar tomando un mate en la playa, y que te salte una ballena ahí no más, o te muestre su característica cola para que la puedas contemplar.

En Puerto Pirámides, desde donde te posiciones en la costa, verás constantemente saltar y saltar ballenas. No las tendrás tan cerca, pero tu primer encuentro con ellas será impactante e inolvidable.
Esos dos lugares son emblemáticos, pero desde Punta Ninfas al sur de Puerto Madryn, hasta Punta Norte en la Península, cada vez que te asomes a la costa, es probable que veas alguna “gorda” jugar.
Embarcados
Sin dudas esta es la excursión más tradicional para el avistaje de ballenas. 5 operadoras turísticas tienen la concesión para realizar el avistaje en gomones o catamaranes, con tripulación y guía. Esta actividad está súmamente regulada, para tratar de molestar lo menos posible la fauna del lugar. Algunas características de la actividad:
- El avistaje debe durar una hora y media por normativa. Se entiende que es el tiempo óptimo para no molestar a las ballenas, y tratar de que se realicen la mayor cantidad de excursiones posibles.
- Las tarifas se encuentran reguladas, y el avistaje tradicional sale lo mismo en todas las empresas que realizan la excursión.
- Las tarifas, a Octubre 2021 (temporada alta) son de $7.875 (75usd oficial) para adultos y $3.950 (37usd oficial) para niñxs de 4 a 12 años. Menores de 4 años no pagan.
- Los capitanes de cada embarcación no pueden acercarse demasiado a las ballenas, sino que se aproximan, apagan sus motores, y son ellas las que se acercan a los barcos para dejarse ver. Momento único si los hay.
- Si bien hay muchas salidas diarias de cada una de las empresas, no dejes el avistaje para el último día, porque puede suspenderse por mal clima. En ese caso es recomendable que te queden algunos días extras para poder reagendar la excursión.


En nuestro caso, las dos veces que estuvimos en Puerto Pirámides, realizamos el avistaje de ballenas con Southern Spirit, la empresa que además de realizar el avistaje tradicional, tiene el Yellow Submarine, para poder realizar el avistaje debajo del agua. Súper recomendado hacer la excursión con ellos.
En submarino
Yellow Submarine (Southern Spirit) ofrece además del típico gomón, una embarcación submarina. Es la única Empresa que ofrece este servicio, y sin dudas lo convierte en la mejor opción para hacer el avistaje, ya que no solo se ve desde abajo del agua, sino que tiene una parte superior desde donde se puede también ver el avistaje tradicional.
En definitiva, tenés las dos opciones en un mismo servicio. Es una experiencia única, que solo se realiza entre Julio y Octubre, por las condiciones de visibilidad bajo el agua.
Tiene dos horarios diarios, uno al mediodía y otro a la tarde. Acá sí hay que estar muy atento a reservar con tiempo, porque las suspensiones son mucho más habituales que el avistaje tradicional, ya que depende mucho de las características del viento y el clima en general, y sobre todo, porque es muy alta la demanda.

Por regulación, las tarifas son exactamente el doble del avistaje tradicional, es decir: $15.750 (150usd oficial) para adultos y $7.900 (74usd oficial) para menores de 4 a 12 años.
No dejes de hacer este avistaje, porque es único.
En kayak o canopy
Esta alternativa viene creciendo en los últimos años, y cada vez mas gente se anima a hacer kayak en medio de ballenas. Una experiencia única sin dudas, que no pudimos hacer, porque las condiciones climáticas del día que lo íbamos a realizar no eran óptimas. Esta actividad puede hacerse tanto en Puerto Pirámides, como en Puerto Madryn.
¿Cuál es la mejor época para ver ballenas?
Sin dudas, la pregunta que más se repite: ¿cuál es la mejor época para ver ballenas? Lo primero a saber: es bastante sencillo ver ballenas. En la península comienzan a llegar a partir de mayo de cada año, y se quedan hasta diciembre, pero los meses de septiembre, octubre y noviembre, son los mejores para ir a visitarlas.
La ballena franca austral, que en nuestro verano baja a las latitudes Antárticas para alimentarse, retorna cada año a la Península para aparearse o para dar a luz sus ballenatos luego de 12 meses de gestación.
El apareamiento de las ballenas, es un cortejo único y bestial, que se da entre dos, tres y hasta cuatro machos con una única hembra. Esta orgia de gigantes puede llegar a durar más de un día y entre todos los machos buscarán encerrar y seducir a la hembra, que luego de 12 meses, volverá a estos lugares a dar a luz a su ballenato. Luego por tres o cuatro años no volverá a quedar embarazada.

Por su parte, los ballenatos recién nacidos, que toman más de 1000 litros de leche diarios, engordan entre 50 y 70kg y crecen entre 2 y 3 centímetros cada día, dependerán de su madre todo el tiempo los primeros 3 meses. Luego, se irán juntando con otros ballenatos para divertirse y jugar, ya sin tanta dependencia de su madre.
En definitiva, entre septiembre y noviembre se darán todos estos eventos a la vez, al alcance de tus ojos. Ballenas que dan a luz, cortejos eróticos de bestias monumentales, y hasta machos y hembras jóvenes que no buscan más que saltar y divertirse.
Hay que tener en cuenta que el único puerto desde donde salen las embarcaciones para ver avistajes, es el de Puerto Pirámides, que queda a 100km de Puerto Madryn, distancia que no hace mas que encarecer o demorar el avistaje. Por ende, Puerto Pirámide, se convierte en una muy buena opción para alojarse.

Avistaje de otros animales
A la península de Valdés si algo no le falta, son animales. Además de ver ballenas, también se pueden realizar avistajes de Lobos y Elefantes marinos, Pingüinos, delfines, y las tan temidas y amadas Orcas.
Te dejamos un repaso de la mejor época para ver cada uno de estos animales:

Lobos y Elefantes Marinos
Estas dos especies podés verlas durante todo el año. En particular los Elefantes Marinos, que pueden llegar a pesar hasta 6 toneladas, comienzan a llegar masivamente en septiembre, teniendo su pico reproductivo en el mes de octubre.
Hacia finales de octubre, ya los machos, cansados de luchar y rugir (tienen un caracter bastante complicado), se retiran hacia mar adentro, dejando sobre las costas a las hembras y sus crías.
Si te gusta este artículo, también te puede interesar «Que hacer en Puerto Pirámides«
En cuanto a los Lobos, también se los puede ver durante todo el año en diferentes apostaderos en Puerto Madryn y en muchos otros lugares de la península. En época de reproducción (estival), se quedan en lugares con pendientes suaves, que no requieran de mucho esfuerzo para entrar y salir del mar. Por el contrario, en época invernal, se retiran hacia postas más complejas y resguardadas.


Los principales lugares para ver Lobos y Elefantes Marinos son:
- Área Natural Protegida Punta Loma, a 17km al sur de Puerto Madryn
- Punta Ninfas, un lugar mágico a 70km al sur de Madryn. Aquí principalmente se pueden ver elefantes marinos, pero la particularidad es que los podés ver más de cerca.
- Lobería Puerto Pirámides. Apenas a 5 minutos antes de llegar al pueblo. Es una de las loberías con más ejemplares del lugar.
- Punta Norte. En el extremo norte de la península, se encuentra el único apostadero continental de elefantes marinos, que eligen sobre todo en la época de reproducción
- Caleta Valdes. La caleta es un lugar excepcional, a 100km de Puerto Pirámides, en el medio de la Península, para el avistaje de grandes comunidades de lobos y elefantes.
Pingüinos
Se los puede observar en muchos lugares. Nosotros te vamos a recomendar 3, dos de los cuales hemos ido, y el tercero nos lo recomendaron mucho, pero no hemos podido ir en nuestros dos viajes, ya que queda más alejado.
Caleta Valdes
Lo bueno de este lugar es que no tenés que pagar ninguna entrada. Solo el acceso a la Península. Aquí, a partir de septiembre, los pingüinos comienzan a llegar, a reencontrarse con sus parejas, y comienzan a ocupar los nidos del lugar.

Punta Tombo
Esta reserva faunística provincial, es la mayor comunidad de pinguinos magallánicos del mundo. Se encuentra a 280km desde Puerto PIrámides y a 190 desde Puerto Madryn. Por cuestiones de tiempo y distancia no hemos podido ir en nuestros dos viajes a la zona, pero sin dudas queremos volver, para visitar este lugar único en el mundo.
En septiembre comienzan a llegar los machos, para encontrarse con las hembras, y comenzar a ocupar los nidos. A partir de octubre y noviembre, comienza la incubación de los huevos, que nacerán para diciembre. Hacia enero, podrás ver la mayor cantidad de pingüinos.
Si te gusta este artículo, también te puede interesar «La increíble experiencia de nadar con lobos marinos en Puerto Madryn«
Si bien esta comunidad ha llegado a albergar más de 1 millón de pingüinos, en los últimos años ha tenido una disminución considerable, ya que se han creado otros asentamientos de pinguinos en la zona.
Para acceder al lugar, se tiene que pagar una entrada de $400 para los mayores de 11 años, y $200 para los menores (valores a octubre 2021). Recordá que para seguir teniendo esta colonia, la más grande del mundo, es muy importante cumplir las reglas. La principal, no tocar a los animales.
Estancia El Pedral
Esta emblemática estancia queda a 70km de Puerto Madryn. La comunidad de pingüinos magallánicos comienza en este lugar en 2008, con apenas 13 parejas de pingüinos. En apenas 12 años, la comunidad cuenta con más de 3500 nidos activos, y un crecimiento estimado del 20% anual.

A diferencia de Punta Tombo, acá no hay pasarelas, por lo cual, se tiene que caminar con mucho cuidado de no pisar los animales. De todas formas, hay caminos muy bien demarcados. A cada paso no dejás de sorprenderte del andar de estos animales tan estéticos y vistosos. Los machos, llegan a pesar 6 kilos, y medir entre 50 y 60 centímetros.
Para llegar a este lugar, se pueden reservar diferentes programas, ya que no solo se ven pingüinos, sino que también se puede visitar la soñada Punta Ninfas, hacer avistajes de ballenas desde la costa, avistaje de elefantes marinos durante todo el año, y hasta alojarse en el casco histórico de la reserva. Les dejamos el link con toda la información, y allí mismo se puede reservar.

Avistaje de orcas
Llegamos finalmente al avistaje más deseado, y menos previsible de toda la fauna del lugar. Las orcas son la figurita difícil de la península. En nuestro último viaje nos obsesionamos al punto que nos pasamos 3 días completos en la Caleta esperándolas, y no las pudimos ver.
No se sabe con exactitud, pero son unas 20 orcas las que habitan permanentemente la zona, siendo Jaluel, el macho más grande de todos.

Hay dos momentos del año donde las probabilidades de ver orcas crecen:
Octubre / noviembre
En esta época del año, se las puede ver desde la Caleta. Es un lugar que hay muchos lobos marinos y las orcas saben merodear. Por lo general se mueven en grupos de entre 5 y 8 orcas, y recordá que la paciencia es la clave para poder verlas.
Con la marea alta, suelen entrar a la caleta, de lo contrario se las ve un poco más alejadas de la costa. De todas formas, el espectáculo es increíble.
Abril / Marzo
Esta es LA época. Aquí las orcas se las puede ver en Punta Norte. En esta parte del año, los lobitos marinos que nacieron por enero, crecieron lo suficiente como para ser un banquete ideal para las Orcas.
En este lugar, se produce una forma de caza de las orcas única en el mundo, y que solo desarrolló un grupo de las orcas que habita el lugar (tampoco lo practican todas). Se trata de las capturas a lobos encallando en la costa. Un espectáculo tan impactante como increíble, que atrae a turistas, especialistas y documentalistas año a año.
Te dejamos como resumen el siguiente mapa con el lugar donde habitan cada uno de los animales

Lobos marinos, elefantes marinos, pingüinos, orcas, delfines, y sobre todo ballenas, completan una fauna marina más que atractiva para visitar en cualquier momento del año. Todo esto, en un paisaje que ofrece postales de manera constante. Un viaje inolvidable, y para toda la vida.
Si llegaste hasta acá, es porque te interesó el artículo. Nos invitás un cafecito?
0 comentarios