A la mayoría de los padres y madres, nos encanta que nuestros hijos e hijas estén conectados con la naturaleza. Sin embargo, vivimos en un mundo donde la inmediatez, la tecnología y las grandes ciudades, son barreras hacia esa conexión. Por eso nos parece importante compartirte nuestros tips y consejos para hacer trekking con niños.
Aire libre, actividad física, nuevos olores y sonidos. Todo eso en un contexto de naturaleza, es un ambiente muy propicio para el desarrollo de los más chicos.

Por eso nosotros amamos hacer trekking. Lo hacemos desde que Cata era muy chiquita. Y quizás vos, que estás leyendo esto, te encantaría poder hacer trekking en familia, pero no te animás, no sabes como, no sabes si tus hijos son demasiado pequeños y varias dudas mas que podés tener. Por eso, es que queremos compartirte nuestra experiencia al respecto. Puede haber mil variantes, pero esto es lo que a nosotros nos sirve, y quizás también te puede resultar a vos.
Vamos entonces con esos consejos para hacer trekking con niños. Si vos conocés alguno mas que le puede servir a la comunidad, ponelo en los comentarios!
Hacelos parte del plan
El primero de los consejos para hacer trekking con niños que podemos darte, es que los hagas parte del plan. Desde el momento que se está planificando y decidiendo que trekking vamos a realizar. Contarles que es lo que vamos a ver, como es el camino, que dificultades podemos encontrarnos, y hasta cuan difíciles son las subidas y bajadas, si es que las hay. Esto es clave para calmar las ansiedades de los más pequeños.

Elegí un itinerario realizable
No siempre se tiene que hacer el trekking de la vida. Tené presente que es un momento para hacer ejercicios físicos, pero también para disfrutar en familia, y poder conectarnos con nuestros hijos desde otro lugar. Por eso, a la hora de elegir que trekking realizar, fijate que sea algo realizable. No siempre lo que hace una familia lo puede hacer otra. Lo importante es animarse, y desafiar a los mas pequeños a salir de la zona de confort que puede darles la tecnología, o la inmediatez de YouTube. Es clave para ellos, que puedan divertirse y disfrutar.
Si te interesa este artículo, también te puede interesar «Viajar embarazada al exterior«
Tené en cuenta que si elegís un trekking muy complicado, podés tener un efecto contraproducente de frustración, cansancio y hastío en los mas chiquitos.

Déjalos tomar micro decisiones
Un tip que a nosotros nos resulta mucho, es dejarlas tomar micro decisiones sobre “la aventura” a realizar. Que mochila llevar, que poner dentro de la mochila, que elijan un muñeco o un juguete (que no sea muy grande), que agarren su botella de agua, y hasta en algunos casos que partes del camino agarrar.
Otra cuestión muy importante en esto de las micro decisiones, es dejarlas volar en su imaginación. A Cata por ejemplo, le encanta ser “aventurera”. Entonces, siempre en su mochila tiene que haber binoculares, brújula, y hasta un gorro que la luquee (y de paso para nosotros es importante para protegerla del sol).
Dales tiempo
Hay veces que no tienen ganas de caminar, o bien no se terminan de conectar con el plan de hacer un trekking. Teneles paciencia. Los humores en los más pequeños son efímeros, y quizás basta con que encuentren una mariposa para que se conecten y empiecen a divertirse en el camino. Es importante que nosotros, los adultos, podamos limitar nuestras ansiedades de que todo salga bien constantemente.

Conexión con la naturaleza
Este para nosotros es uno de los principales atractivos para poder realizar trekking, y quizás uno de los mejores tips que te podemos dar. Tocar la rugosidad de los árboles, los colores de las flores, escuchar el cantar de los pájaros, y estar atentos a encontrar insectos o animales no tan habituales, puede ser una fuente de aprendizaje y distracción ideal para los chicos.
Si te interesa este artículo, también te puede interesar «Viajar en avión con bebés«
Es importante que vos como adulto se lo cuentes, les hagas ver, sentir y escuchar la naturaleza, porque si no se lo ponés al alcance, puede que caminen sin identificar nada al rededor

Utilizar la tecnología
Pero como?.. no hablamos de naturaleza, aire libre, charlas en familia? Si, de todo eso y mas. La tecnología es mala en exceso, pero sin dudas podemos utilizarla en determinadas ocasiones. Si te gusta la fotografía o grabar videos como es nuestro caso, quizás podes utilizar la cámara o el cel, para que los mas pequeños vayan jugando a tomar sus propias fotos. Además de una diversión para ellos, te puedo asegurar que generás un recuerdo invaluable para el futuro.
También se puede aprovechar el celular para ir escuchando música que los divierta, y porque no, ir tirando algún paso de baile por ahí..

Ropa adecuada
En donde sea que realices trekking, no importa el terreno, no importa si hace frio o calor, si llueve o hay sol, en cualquier caso, para mejorar la experiencia, te recomendamos que utilices ropa adecuada, sobre todo el calzado.
No es accesible, pero es ropa que dura mucho tiempo, y es muy resistente. Con lo cual, te podemos asegurar que adquirirla es una inversión de la que no te arrepentirás. No hay peor cosa que querer incentivar a un niño a esforzarse, si no tiene el calzado adecuado, y la ropa le es incómoda. La pasa mal y le generás una experiencia negativa en lugar de positiva.
Jugá, divertite
Siempre es bueno divertirse, y puede ser un buen distractivo en momentos de cansancio. Crea personajes, que los entretenga. En el caso de Cata, a ella le encanta ser la “aventurera”. No importa en que momento de humor esté, que cuando empezamos a jugar a la “aventurera”, se pone de buen humor y le encanta ocupar ese rol dentro de la familia.

Celebrar el esfuerzo
Finalmente, siempre es bueno celebrar el esfuerzo de todos. Un trekking, sean corto, largo, con subidas o con bajadas, siempre nos desafía. Por eso es importante que los más chicos, acostumbrados tanto a la inmediatez constante de las redes sociales, donde cuesta enseñar que no todo es aquí y ahora, y que muchas veces para conseguir algo hay que hacer un gran esfuerzo, sepan que hay una recompensa que les genere satisfacción por haber conseguido un objetivo. Es más importante que ellos reconozcan internamente la sensación de gratitud a sí mismos que nuestras felicitaciones externas, para que el día de mañana puedan realizar actividades por ellos, y no por la mirada ajena.
Ojalá te animes a hacer caminatas en familia. Es un momento muy intimo, donde generás recuerdos de por vida para toda la familia. Momentos únicos que jamás olvidarán. Compartinos en comentarios que tips te resulta a vos, o que miedos o dudas tenes para encarar una caminada.
Si llegaste hasta acá, es porque te interesó el artículo. Podés apoyar este proyecto, invitándonos un cafecito 😉


0 comentarios