POR QUÉ IR
Si te gusta disfrutar al aire libre, conocer paisajes únicos en el mundo, pasar por debajo de cataratas, caminar por el glaciar más grande de Europa y caminar por playas de arena tan negra como el azabache entre medio de diamantes de hielo, este es tu lugar. Y si además de todo esto, es tu sueño es ver auroras boreales. Este es tu lugar! Si te gusta la historia descubrirás una de las tierras que más preserva los rasgos vikingos, pues Islandia recibe al turismo desde hace no mucho, y la mayoría de las familias que allí viven lo han hecho desde sus orígenes.

Nosotros fuimos a fines de Septiembre, fin de la temporada media. Si bien hace frío las temperaturas en Islandia no son tan extremas como en otros lugares del norte de europa. Casi no tiene amplitud térmica dado que va desde -5º en invierno a 11º en verano. Temporada Alta (Jun-ago): Casi todo el día es de día, por lo que los islandeses festejan con multiples festivales. El promedio de temperatura son unos 10º c, y como hay turismo en masa, los precios son más caros y es imprescindible reservar. Temporada Media (may y sept): La mejor época para quienes prefieran pocos turistas. La auroras boreales se ven desde fines de agosto. El promedio de temperatura son unos 8º c. Los campings continúan abiertos. Temporada baja (oct-abr): A partir de Octubre algunas carreteras cierran por mal tiempo, pero surge una creciente oferta de actividades de sky. Muchos campings cierran, noches largas de invierno, y auroras boreales. Dicen que octubre es la mejor época para ver auroras boreales. La temperatura en enero puede llegar a -5º c.
CÓMO LLEGAR
No hay vuelos directos pero existen vuelos muy económicos utilizando la aerolínea de bandera ICELAND AIR desde diferentes puntos de Europa y Norteamérica. Asimismo, hay varias aerolíneas europeas low cost que llegan a Islandia. Nuestro consejo es que tomen el avión más barato a Europa y de ahí tomen el avión más barato a Islandia. Nosotros utilizamos el buscador de vuelo SKY SCANNER para realizar esta búsqueda.

Islandia es un lugar ideal para viajar con niños debido a que gozarán de todas las atracciones al aire libre. El quedarse en campings, cocinar y jugar a ser exploradores les divertirá mucho más que cualquier otro país de Europa. La comida es internacional, hay acceso a todos los productos necesarios para el cuidado de los bebés (inclusive mejores marcas que en latinoamérica), y poseen centros de salud muy buenos. Asimismo, como en todos los países nórdicos, los niños ocupan un lugar muy especial en la sociedad. Si bien los tramos en auto son cortos, según la edad de los niños se podrá organizar estar más tiempo en los campings, habiendo otros niños con quien jugar, más allá de eso en caso de extremo aburrimiento con la van tiene wifi, podrán utilizar la salvadora tablet.
VISADO
No requiere visa: Para Latinoamérica Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Los países europeos en su mayoría no requieren visa. Para obtener información actualizada http://visados.com/es/visados-para-Islandia

No hay vacunas obligatorias: Nosotros no nos hemos dado ninguna vacuna para ir a Islandia. Igualmente recomendamos consultar con el consulado de tu país. Asimismo en https://www.iatatravelcentre.com/ ofrece información acerca de visados y vacunas.

La moneda es la Corona Islandesa. Es una moneda bastante estable respecto del dólar estadounidense. Hay acceso a tarjeta de crédito en toda la isla sin problema.

Este fue nuestro presupuesto para Islandia por los 6 días que hemos estado:
- Alquiler de Van: $1.400 USD en total
- Nafta: $320 USD en total
- Comida supermercado: :$150 en total
- Campings: Un promedio entre $25-35 USD en total para la van por día (incluye todos los pasajeros). En algunos pueden cobrarte el uso de la ducha extra (sólo nos ocurrió un día)
- Atracciones: GRATIS (todas las atracciones de la isla son al aire libre, parte del paisaje del lugar. No hemos pagado.
- Excursiones: La única excursión que tomamos (ya que no hay otra manera de hacerlo) es al glaciar Vatnajökull que va desde los $60 a los $150 USD por persona, según la duración y actividades. Los menores pagan la mitad (aunque no se les permite las excursiones más largas)
- Otros: Esto es lo básico para visitar Islandia, de aquí en más tendrás múltiples opciones como comer en restorans, dormir en hoteles de distintas categorías y realizar diferentes excursiones. Pero con esto cubrirás lo necesario y suficiente para recorrer el país.

En total fuimos 6 días. Publicaremos el itinerario el 2/12/2018

La mejor manera de recorrer Islandia es rentando un auto. Nosotros nos movimos todo el viaje en nuestra van. Definitivamente recomendamos esta opción, ya que todos los lugares de interés se encuentran alrededor de la isla y se debe acceder vía terrestre. Asimismo, la mayoría de estas van cuentan con sistema de wifi gratuito que permite ir utilizando el GPS del celular. Resulta más económico alquilar vans en compañías islandesas en lugar de las marcas internacionales. Nosotros utilizamos https://www.rent.is/ y nos hemos ahorrado casi la mitad. Nosotros alquilamos la siguiente van para ir en familia. Tenia dos camas arriba y luego otras dos al unir los asientos de atrás con el baúl. Asimismo incluía sillas, mesas, refrigerador, utensilios de cocina, calefacción (con el motor apagado) y wifi gratuito.


Nosotros hemos dormido en campings con nuestra van, inclusive lo hemos hecho al costado de la ruta, sin embargo los campings ofrecen la comodidad superior. Recomendamos fuertemente esta opción, realmente no sé si existe un mejor lugar para experimentar por primera vez la aventura de la motorhome que en Islandia. Hay campings por doquier y super accesibles. Nosotros fuimos con algunos vistos desde Buenos Aires y luego de acuerdo en donde nos agarraba la noche en medio de la ruta buscábamos por google maps e íbamos directo. Nunca tuvimos ningún inconveniente con el espacio, pero es cierto que no fuimos en temporada alta. Mucho campings (no todos) solo están operativos en los meses cálidos (por lo general, desde el 1 de mayo al 30 de septiembre) por lo que chequea esto mismo al planear tu ruta. Asimismo, en temporada alta, es posible reservar de antemano para evitar quedarse sin lugar. Hemos leído distintos foros donde se discute si se permite o no acampar en cualquier lugar. Lo cierto es que en teoría se puede siempre que no haya más de tres carpas, sin embargo, nosotros optamos por usar los campings, pues estos te ofrecen baño y algunos cocina (con horarios determinados de apertura). Además de esta manera ayudas a ayudar a preservar este hermoso país. Nosotros utilizamos este link https://tjalda.is/en/map/ que te ofrece todos los campings del país. Asimismo, esta página europea también ofrece los campings de varios lugares de europa https://es.camping.info/campings y en español.
DÓNDE COMER
En Islandia hay comida occidental. Nosotros hemos ido al supermercado el primer día, comprado provisiones para cocinar y gastado unos $150 USD para la semana. La realidad es que al final no siempre cocinamos dado que las cocinas de muchos campings cierran temprano (antes de las 9) entonces en ese caso comíamos de estaciones de servicio, o algo que no requiriera cocción. Para nosotros los Argentinos y en el general latinos que estamos acostumbrados a comer tarde, es importante adaptarte a los horarios islandeses si quieres no pasar hambre.

Fuente: https://www.enchufesdelmundo.com/islandia/

- Voltaje: 230 V
- Frecuencia: 50 Hz
- Clavijas: Tipo F


Que camara usaron para retratar las auroras boreales? Estoy por ir y quiero invertir en una que me sea util para eso
Nosotros usamos nuestra canon d60, es una cámara no tan nueva pero muy buena. Lo importante es una cámara manual que tenga un diafragma de 2.8 y buen iso. De ahí lo fundamental es la configuración de la cámara, el lugar (no tiene que haber otras luces), y el movimiento (tenés que invertir en un trípode, o dejar la cámara apoyada en un lugar fijo). Vamos a estar escribiendo un post de como fotografiarlas en los próximos días.
Enhorabuena por el post. Nos ha parecido muy interesante y muy útil la guía práctica de Islandia. Lo que más nos ha llamado la atención es el horario de las comidas porque, a pesar de ser europeos, nuestros horarios también son diferentes jeje.
Un abrazo
Si ellos comen bien temprano! Creo que cambian los horarios entre europeos también, los europeos latinos comen más tarde que los europeos nórdicos.
Qué ganas de ir a Islandia. Hemos estado apunto de ir estos últimos años y nunca hemos terminado de ir, pero pronto iremos, así que nos encanta leer estas guías de Islandia. Eso sí, el presupuesto se va alto, los alquileres de vans o 4×4 son un buen dinero!
Es cierto que es un número no menor, pero si consideras que es para 5 personas, y no gastas en hotel, ni en restaurantes (ya que puedes concinar ahí), no se si es tan alto.
Y qué tal el idioma? Se habla en inglés? Entienden el español? Nosotros estamos flojitos de inglés
Hola Marcia! sí, hablan perfecto Inglés, y también no es raro encontrar que te hablen en español, ya que hay muchos españoles trabajando sobre todo en gastronomía, así que les aseguramos que no van a tener ningún inconveniente con la comunicación
Slds