El Parque provincial Ischigualasto, más conocido como el “Valle de la Luna” y el Parque Nacional Talampaya, son dos lugares únicos que merecen ser visitados. Acá te vamos a contar todo lo que necesitás saber, para que puedas planificar tu próximo viaje a estos lugares.
Ambos parques han sido declarados por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, por ser nada más ni nada menos que el ÚNICO lugar del mundo donde se pueden observar a la vista de las personas las diferentes etapas del triásico (superior – medio e inferior de la Era Mesozoica), período geológico que se inició hace 245 millones de años.

Cuántos días necesito para visitar Ischigualasto y Talampaya
Los complejos arqueológicos están separados por el paredón del Talampaya de casi 150 mts de alto. Un paredón rojo e imponente, pero que exige hacer varios kilómetros para ir de un parque al otro.
¿Se puede hacer en un día? la respuesta es sí.. se disfruta mucho más si vas en dos días separados? sin dudas que también. Nuestra recomendación, es que hagas un parque por día, para que puedas hacerlo en horarios cómodos, y sobre todo no corras de un lugar a otro.

En definitiva, lo mejor que podemos recomendarte si estás con tiempo, es que llegues a Valle Fértil, donde podés pasar el día visitando arte rupestre y haciendo un par de trekking. Al segundo día vayas a Ischigualasto, y finalmente al tercer día visites a Talampaya.
Mejor época para ir a Ischigualasto y Talampaya
Es importante a la hora de planificar tu viaje, que chequees las temperaturas en los parques. El Verano suele ser la época de menor afluencia de visitantes, ya que las máximas en el día pueden superar los 40 grados, con considerable amplitud térmica entre el día y la noche.
Por su parte en invierno, son más habituales temperaturas que pueden llegar a cero grados, aunque en comparación con el verano, ésta época es bastante mas soportable para la visitar los parques. Sí deberás prestar atención a la noche, ya que ahí sí las temperaturas habitualmente están por debajo de los 0º. Asegúrate que tu alojamiento tenga calefacción.

En nuestro caso, cuando visitamos los parques, lo hicimos en Junio, y si bien las noches fueron muy frías, en el día se disfrutaba mucho de temperaturas bajas, pero con sol siempre.
Donde alojarse para ir a Ischigualasto y Talampaya
Esta es una de las preguntas más frecuentes que nos hacen. En las inmediaciones a los parques, no se tiene ningún lugar donde alojarse. Solo podrás optar por acampar en los parques nacionales.
Ahora, si lo que buscás es un hotel, hosteria o cabañas, entonces tenés dos opciones. Del lado de San Juan, lo más recomendable es quedarte en Valle Fértil, y puntualmente en San Agustín del Valle Fértil. Un pueblo chico, pero muy bonito, con todos los servicios que necesitás, y con actividades que podés realizar allí también. San Agustin del Valle Fértil queda a casi 100 km del Parque Provincial Ischigualasto, más conocido como Valle de la Luna.

La segunda opción, es quedarte en la provincia de La Rioja, recordemos que Ischigualasto pertenece a San Juan, pero Talampaya está del lado de La Rioja, apenas separados por un paredón natural de 150 mts de alto. En este caso, la localidad más cercana es Villa Unión, en la provincia de La Rioja, a 55 km del Parque Nacional Talampaya.
Te dejamos acá opciones de alojamiento en Valle Fértil y las opciones en Villa Unión.
Si te interesa viajar por Argentina, también te puede interesar «Avistaje de Ballenas en Puerto Pirámides«
Como conocer el Parque Provincial Ischigualasto
El parque provincial Ischigualasto, más conocido como Valle de la Luna, se lo puede conocer y recorrer de 4 formas de recorrerlo:
- Circuito Tradicional
- Circuito de Luna llena
- Circuito caminata al Cerro Morado
- Circuito Mountain Bike
Circuito Tradicional
Sin dudas el más conocido y masivo del parque. Se recorre en vehículo propio (o minibus si llegaste en excursión). Es un recorrido de 40km que se estipula en realizar a lo largo de 3hs y media a 4. Consta de 5 Estaciones, donde cada una de ellas tiene mucho que mostrar.
El Gusano
La primera de las estaciones, la más antigua de las formaciones, con mucha arenisca. Te impactará por ser lo primero que ves, pero sin dudas será la que menos se lucirá al finalizar el recorrido.
Valle Pintado
Esta estación es la que le da el pseudo nombre de “Valle de la Luna”. Parados desde los balcones, vas a poder apreciar diferentes colores y formaciones que hablan y delatan por si solas los años del lugar. Esta estación, es también conocida como “Formación Ischigualasto”.

Cancha de Bochas y Esfinge
Literalmente llegás a una especie de cancha de bochas, con piedras perfectamente redondeadas por la eroción del viento. Para llegar allí, se tienen que recorrer poco mas de 300 metros desde donde se estaciona el auto. En el medio se pasa por otra formación rocosa, que por la erosión del viento, tomó la llamativa forma de una esfinge.

El Submarino
Quedan para el final de este recorrido, las dos imágenes mas emblemáticas del Parque Provincial. Una de ellas es el Submarino, que toma ese nombre por la similitud de las formaciones, con la parte superior de un submarino. Por el viento zonda, una de las formaciones, sufrió la caída de su columna en 2015, aunque no hizo que perdiera el nombre el emblemático lugar.

El Hongo
La frutilla del postre, El Hongo. Una formación imponente, donde se puede ver las cosas de la que es capaz el paso del tiempo y el viento con su erosión permanente, Una imagen emblemática, que va mas allà de la caracterización del lugar.

Otras paradas en Ischigualasto
Si bien no es una parada en sí, hay dos cosas que vale la pena apreciar, además de realizar el recorrido. Una es parar en el Centro de Interpretación William Sill, un arqueólogo apasionado del lugar, y que culpa de él el parque es reconocido a nivel internacional y obtuvo el mayor de los reconocimientos que un área protegida puede obtener.
Por otro lado, a partir de la formación del Submarino, y sobre todo a partir del Hongo, tendrás como testigo permanente el telón colorado que actúa de separación entre Ischigualasto y Talampaya. La formación genera un contraste increíble con el paisaje agreste y grisáceo del Valle de la Luna

Circuito de Luna llena
Esta experiencia, al igual que visitar las cataratas del Iguazú en luna llena, son experiencias únicas que solo se pueden vivir en nuestro país. Las areniscas grisáceas, junto con las formaciones rocosas se realzan ante la luz de la luna, generando la sensación de estar en la luna.
Se realiza solo 4 noches por mes (la noche de luna llena, dos anteriores, y una posterior. Para reservar este circuito, tenés que comunicarte por teléfono o al whatsapp a los siguientes números: 264 457 0879, 264 418 6119, 264 443 3397 o por mail a la cuenta reservas.ischigualasto@gmail.com.
La realización de la excursión, queda sujeta a las condiciones climáticas del inicio del paseo. El trazado que se recorre, es el mismo que en el circuito tradicional, pero se tarda menos tiempo en recorrerlo (2 a 2hs y media).
Si querés conocer todo acerca de PreViaje 2, acá te dejamos este artículo que te puede interesar: «Vuelve PreViaje«
Circuito caminata al cerro morado
Esta modalidad, se trata de un trekking que permite ascender los 1800 mts sobre el nivel del mar, para poder estar en la cumbre del cerro, y desde allí obtener vistas panorámicas increíbles, resaltando la multiplicidad de colores del lugar.
Según la página oficial, define el trekking como de dificultad alta, aunque lo pueden realizar niños y niñas a partir de los 10 años.
Para reservar este circuito, tenés que comunicarte por teléfono o al whatsapp a los siguientes números: 264 457 0879, 264 4186119, 264 443 3397 o por mail a la cuenta reservas.ischigualasto@gmail.com.
La realización de la excursión, queda sujeta a las condiciones climáticas del inicio del paseo. El tiempo total que insume es de 3 horas para recorrer los casi 6km de la caminata.
Para la realización de este trekking, también se cuenta con un guía que acompañará en todo momento.

Circuito de Mountain Bike
Por último, también se puede recorrer el parque en bicicleta. La distancia a recorrer es de 12km. El mismo parque ofrece bicicletas especialmente acondicionadas para ese trayecto.
Esta modalidad, permitirá conocer un área del parque poco difundida, pero que maravillará a todo aquel que la conozca.
Para reservar este circuito, tenés que comunicarte por teléfono o al whatsapp a los siguientes números: 264 457 0879, 264 4186119, 264 443 3397 o por mail a la cuenta reservas.ischigualasto@gmail.com.
La realización de la excursión, queda sujeta a las condiciones climáticas del inicio del paseo. También pueden realizar esta excursión mayores de 10 años.
Como conocer el Parque Nacional Talampaya
Al Parque nacional Talampaya se tiene que si o si acceder con guía, sea cual sea la excursión que quieras realizar. Desde la web oficial del Parque se ofrecen 3 tipos de excursiones. No obstante, también se puede hacer el recorrido de Talampaya en bicicleta. Nosotros acá nos ocuparemos de las 3 excursiones tradicionales.
Cañon del Talampaya
Este recorrido dura aproximadamente 2 horas y media, y se recorren las diferentes estaciones del parque, arriba de un vehículo adaptado para la ocasión. En cada estación, el vehículo se detiene, y se desciende para disfrutar de esos increíbles lugares.
Las Estaciones que se recorren son 4, a medida que se avanza sobre el cauce del río seco.

Los Petroglifos
La primera estación del recorrido, se camina por poco más de 300 metros con baja dificultad. Al llegar, observarás diferentes pinturas grabadas sobre las rocas de los antiguos pobladores de la zona. Adicionalmente a esto, el viento realizó un trabajo excepcional de esculpido sobre las rocas, maridando a la perfección con el paisaje del lugar.

Jardín Botánico
Quizás escuchaste hablar del “eco del Talampaya”.. bueno, es aquí. La famosa Chimenea en los paredones del Talampaya, se llega luego de caminar algunos metros desde la cuenca seca del río.

La Catedral Gótica
El nombre viene de la similitud del paredón sur, a las catedrales góticas europeas. Esta estación, te da la sensación de mayor inmensidad que las anteriores, ya que salis de la parte del cause del río seco cercado por paredes monumentales. Aquí solo hay paredes al lado derecho del trayecto.

El Monje
La última de las Estaciones de esta excursión, y la imagen más representativa del Talampaya. Aquí se camina por pasarelas muy bien demarcadas por más de 200 metros, con dificultad baja. Sin dudas, lo imponente de esa columna de piedra que se eleva por 40 metros, es un ícono no solo del Parque, sino del país en general.
Teniendo en cuenta la erosión que genera el viento (sobre todo el zonda) sobre la piedra, nos preguntamos, ¿cuánto tiempo más estará en pié el Monje? Yo que ustedes me apuro a conocerlo.

Talampaya y Cañón de Shimpa aventura 4×4
A diferencia de la anterior, esta excursión tiene una duración de 4 horas y te genera mayor adrenalina el serpentear entre paredones el doble de altos de lo que se ven en las primeras estaciones. Esas paredes, llegan a medir 80 metros de alto.
La excursión básicamente consta de las mismas 4 estaciones del Cañón del Talampaya, y se le agrega el cañón del Shimpa. También merecen la pena los camiones 4×4 que te transportan.
La tarifa general para esta excursión es de 3.700 pesos por adulto.
Cañón de Talampaya y los Balcones
Esta excursión se realiza a pié, y está apuntada a todo aquél que disfruta de los trekking. Es importante tener muchas precauciones si elijen esta opción en pleno verano, ya que las temperaturas pueden llegar a pasar los 40 grados.
También es obligatorio realizar la caminata con guías autorizados, que te irán marcando las diferentes especies de flora y fauna del lugar.
Hay otro recorrido que se realiza a pié, que es La Quebrada de Don Eduardo. El nombre lo toma de un arriero que habitaba el lugar con su ganado, antes que todo este complejo sea siquiera descubierto. Este lugar, una vez que se llega, cuenta con miradores increíbles para poder disfrutar y contemplar ese lugar tan maravilloso.

Costo y horarios de los Parques Ischigualasto y Talampaya
Ischigualasto
El parque Ischigualasto, tiene dos horarios dependiendo la época del año:
Horario primavera – verano desde 21 de Septiembre al 20 de Marzo: 08:00 a 17:00 hs.
Horario otoño – invierno desde el 21 de marzo al 20 de septiembre, 09:00 a 16:00 hs.
El costo de las entradas es de $800 la general y $450 para jubilados, pensionados y estudiantes (precios a Noviembre 2021). Para que tengas los honorarios y costos actualizados, te dejamos el link a la página oficial
Para adquirir on line la entrada de Ischigualasto, te dejamos el link acá.
Talampaya
En el caso de Talampaya, a diferencia de Ischigualasto, tiene horarios establecidos de acuerdo a las excursiones que realices. A noviembre 2021, estos son los horarios:
Cañón del Talampaya 09:00hs, 13:30hs y 16:00hs
Cañón del Talampaya y Cañón de Shimpa 10:15hs y 14:30hs
Cañón de Talampaya y Los Balcones 11hs
Naturaleza y Cultura de Talampaya 09:15hs
El costo del ingreso general (incluyendo la excursión) es de $2.760 para adultos y de $1.380 para niños menores a 12 años. Además, poseen planes promocionales para familias con uno, dos o tres hijxs. Acá les dejamos la información al respecto.
Si te gustó este artículo, nos invitás un cafecito?


Hola nosotros somo 5 e iríamos del 25/12/24 al 30/12/2024. Desde Buenos Aires a San Juan en avión, alquilamos auto hasta Villa Unión donde no alojariamos. la idea es hacer Talampaya (que circuito es mejor y mas completo para recorrer TODO, somo los cinco adultos) y otro día Ischiguslasto (lo mismo que contratar). asimismo la idea es hacer Laguna brava, que recomiendan ya que hay que ir 4×4. Gracias miles por la data
Talampaya lo tenés que hacer con excursión, hay distintos tipos, con camión, en bici, etc, mientras que Ischiguslasto lo podes hacer con tu auto, pero siempre vas siguiendo a un guía. Los horarios de visita son fijos y recorres todas las estaciones. No fuimos a Laguna Brava pero dicen que es hermoso.
Hola buenas vamos en familia dos adultos y dos niños + 14 años. nos quedamos desde el 26/12 al 29/12 del 2023 queremos recorrer valle de la luna y talampaya, en alguno queremos hacerlo de noche, ¿cual aconsejas? paramos en valle fertil y estamos en auto.
El valle de la Luna para hacer de noche es un 10
Hola! Cómo están? Voy el 25 de julio a Talampaya y al otro día Ischiguslasto. En qué horario conviene ir a cada parque? Por como da el sol sobre las figuras, Sombras, etc? Se puede ver el atardecer? A qué hora comienza a bajar la temperatura?
Hola! como están? para mi el mejor momento es por la mañana temprano, o por la tarde. En ambos tenés horarios pre-establecidos, y según la époda del año podés ver el atardecer en el último horario. En ninguno podés ir por las tuyas, sino que vas dentro de una caravana de autos (ischigualasto) o en un bus (Talampaya)
Voy a San juan a fines de septiembre. Segun recomendas habría que visitar Talampaya e Ischigualasto en 2 días. Convendrá que nos alojemos por ahí, asi no hacemos tantos km para alojarnos en San Juan? Que sitio recomendas? Muchisimas gracias!!
Hola te recomiendo te quedes en la zona de valle fertil. Las entradas las compras en el momento. Averigua los horarios de los guiados.
Hola! Me gustaría ir en el mes de julio con mi hija de 4 años. Es apto para una niña de esa edad? Gracias.
Si claro! nuestra hija tenía 2 cuando fuimos
Hola voy a disponer de 2 a 3 días por la zona. Tengo pensado realizar un día cada parque.
Para realizar el circuito nocturno, cual de los 2 parques es más recomendable ?
Si vas en luna llena, el circuito nocturno del valle de la luna es increíble
Hola! Por cual aeropuerto recomendas llegar La rioja o San Juan? Y desde alli, a cual ciudad y como te trasladas? Con transfer? Gracias!
Nosotros fuimos por el Aeropuerto de San Juan y estuvo muy bien. Desde ahí, alquilamos el auto, porque nos permitía recorrer a nuestro ritmo, y fue lo mejor que pudimos hacer
hola, me gustaría ir con mis hijos de 7 y 4 años
necesito saber cuántos días son ideales para los parques y alguna otra atracción que justifique el viaje (4 días estaría bien)
Hola! si, con 3, 4 días, vas a estar bien.. un día para cada parque, y otro para recorrer la zona de Valle Fertil que es lindísimo!
Se puede hacer en el mismo día Ischigualadto y Talampaya?
Hola! Si, se puede, pero sinceramente te recomiendo que lo hagas en dos días diferentes, para que puedas disfrutar ambos, con el tiempo necesario
Espectacular, gracias por la info. Saludos!
Hola !! Quisiera preguntar si una persona de 80 (bien físicamente) puede hacer el recorrido del parque ischgualasto..me refiero si es un lugar peligroso para ellos .. gracias
Hola! lo puede hacer sin ningún problema! a disfrutarlo!
Me gustaría conocerlos. Octubre o noviembre? Gracias
Hola! te diría que mas octubre que noviembre, por el calor!
Slds!