Consejos útiles para viajar con bebés en avión (y no morir en el intento)
Hola padre viajero, antes que nada: CALMA, la vida no ha acabado… vengo a darte la buena nueva: Los bebés y el avión no son incompatibles. Y además viajan gratis! Desde que nació nuestra bebé nos hemos tomado más de 20 vuelos, por lo que los siguientes consejos fueron probados, testeados y mejorados en cada experiencia. Por lo tanto, seguí leyendo, que te vamos a dar tips para que puedas viajar con bebés en avión.
¿A qué edad se recomienda viajar con un bebé? La respuesta para nosotros es SIEMPRE. Sin embargo, no es lo mismo un bebé que come y tiene algo de movilidad propia que uno que no y sólo necesita PECHO o BIBERÓN y a su referente (mamá, papá o adulto a cargo). Cuando empiezan a caminar, uff, ¡Agarrate Catalina! (haciendo honor a nuestra bebé).
Te contamos nuestros TIPS para sacar el pasaje adecuado, preparativos pre viaje y durante el vuelo.

Al comprar el boleto
- Duración: Es recomendable que el primer vuelo sea uno corto, así tanto niños como padres bajan las ansiedades y prueban estos tips en pocas horas.
- Escalas: Es preferible que el vuelo a tomar no tenga escalas ya que subir y bajar del avión es un incordio. Sin embargo, sobre todo con bebés ambulantes, cuando los vuelos son largos una escala puede ser positiva. En ese caso, una buena opción es buscar escalas de varias horas, de manera que puedas retirarte a un hotel cerca del aeropuerto o en el mismo, descansar, asearse, comer y seguir viaje.
- Tarifas: Si el bebé va a en brazos sólo pagará la tarifa infante (impuestos), de lo contrario deberás pagar la tarifa niños mayores de 2 años, que es un poco menor a la de adultos.
- Asientos: Hay aerolíneas que pagando un plus te permiten seleccionar asientos de primera fila, para el adulto, que tienen mayor espacio para colocar a tu bebé a jugar en el piso, y colocar la cunita en la pared. Igualmente, si eres como nosotros que no gastamos ni un centavo de más en el pasaje de avión, no todo está perdido. La realidad es que poca gente reserva estos asientos, por lo que una vez en el aeropuerto puedes solicitarlo en el mostrador de facturación. También puedes solicitar (siempre que el vuelo no esté completo) que bloqueen un asiento del medio para tener más lugar. Si no hay caso, prueba una vez más antes de subir al avión al del mostrador de embarque (siempre me han resultado más que amables). Y como última instancia a los comandantes de abordo una vez embarcado. El que no llora no mama dice el dicho.
- Viajar con dos menores de dos años: Un adulto solo puede llevar un menor en brazos. El segundo infante debe pagar asiento y tienes que asegurarlo en una silla para bebés (revisa que esta sirva para el avión).
Si te gusta este post, también te puede interesar «Como contratar un buen seguro de viajes«

Preparativos
- Comida Bebé: Si tu ticket incluye comida para tí también la incluye para tu bebé, pero por lo general debes cargar el requerimiento en la compra del pasaje o solicitarlo entre 15 días a 24 horas antes del vuelo (depende la aerolínea) vía call center. La comida del avión consta de purés envasados para bebés, jugos y frutas. Igualmente, el aeropuerto tiene la obligación de permitirte llevar alimento y bebida en tu valija de mano si viajas con un bebé. Yo he llevado frutas frescas y agua mineral conmigo (nunca más de 100 ml), y no tuve problema. Para conocer la política de comida de bebé de tu aerolínea te recomiendo busques en la web de la misma dentro de la categoría «servicios especiales». Aquí adjunto los links de las principales aerolíneas:
- Solicitar comida bebés y niños Aerolíneas Argentinas
- Solicitar comida bebés y niños Latam
- Viajar con bebés en Avianca
- Cuna Bebé: La cuna puede ser solicitada para bebés hasta 8/12 meses, 11 kg y 74 cm de largo según la aerolínea.

- Documentación y vacunas: Asegúrate de tener la documentación de tu bebé para salir del país. En Argentina por ejemplo, se requiere DNI (solo los nuevos) o partida de nacimiento o libreta de matrimonio que acredite el parentesco. En caso de viajar sólo con uno de los padres, se debe llevar el permiso legal que así lo permita.
- Documentación para menores argentinos (Polìtica PSA): https://www.aerolineas.com.ar/landingsespeciales/landings/255_viajes-con-bebes-y-ninos
- Documentación internacional de acuerdo a Normativa IATA: En este link al ingresar el destino y origen, indica que documentación se requiere y también si se requieren vacunas. https://www.iatatravelcentre.com/
- Documentación para menores argentinos (Polìtica PSA): https://www.aerolineas.com.ar/landingsespeciales/landings/255_viajes-con-bebes-y-ninos
- Seleccionar Artículos para tu bolso de mano o su mochila:
- Biberón, mudas de ropa, cambiador, pañales, toallitas húmedas, chupetes, mordillos.
- Remedios: Yo solo llevo un antifebril y una solución salina para la nariz, nada más.
- Juguetes, yo lleve en una ziploc sus juguetes preferidos. Incluyen: crayones, encastres y sonajeros, según la edad; figuritas para pegar en el avión; libritos y un autito.
- Tablet o Celular con sus videos preferidos. (fotos equipaje a bordo)
- Está permitido embarcar con comida para tu bebé (frutas secas y crudas, envasados, casi no hay restricción excepto por cremas líquidos (menor a 100 ml). Recuerda que los líquidos (bebidas y remedios) y cremas deben estar dentro de bolsas tipo ziploc. Puedes asimismo, solicitar que tu bebé no pase por el scan, para evitar los rayos.
Acá armé una lista visual con lo que yo considero son imprescindibles:


En el aeropuerto
- Anticipar al bebé lo que va a ocurrir: Es importante que vayas hablando con tu bebé del viaje y de los aviones. No importa si no habla, ellos entienden todo.
- Check-in: Es muy posible que no permita realizar checkin online a la persona que va a portear al bebé. Considero importante aclarar esto, para que no entres en pánico. Es una práctica habitual de las aerolíneas, por lo que tendrás que ir al mostrador, pero es una buena oportunidad para pedir el asiento adecuado.
- Carrito: Algunos aeropuertos cuentan con carrito de bebé. No obstante, si llevas tu propio carro lo podrás tener contigo hasta la puerta misma puerta del avión y recién ahí lo despacharás. Hay carritos como el nuestro que te permiten subirlo a la cabina sin problemas por su tamaño.
- Prioridad en Migraciones y en Embarque: En Argentina, tanto en el aeropuerto como en migraciones existe filas especiales y prioritarias para menores de dos años, por lo que uno piensa que es así en todo el mundo. Sin embargo, en la mayoría de los países no ocurre, no tienen consideraciones especiales por los más pequeños, Asegurase de preguntar para evitar filas.
También te puede interesar «Viajar embarazada al exterior«

En vuelo
- Aterrizaje y Despegue: Para evitar que se le tapen los oídos y le duela, es muy importante que tu bebé succione en estos dos momentos, ya sea de tu pecho o de un biberón, vasito con agua, etc. En caso que tengas la suerte que este dormido, no hace falta despertarlo, dormidos no se le tapan los oídos.
- Distracciones durante el vuelo: Aquí es donde vas a utilizar todo lo que trajiste. Esto es probar y volver a probar, con paciencia. Mi consejo es ir dosificando las distracciones. Si está enérgico lo podes poner en el piso y que juegue con sus juguetes (uno por uno, así lo vas sorprendiendo); las figuritas son un buen aliado, las pegas en la pared (si son muy niños) y les llama la atención, o se las vas pegando por el cuerpo (manos, frente, nariz); luego libritos, luego un poco de gateo o caminata por los pasillos. Otras cosas que me sirvieron con Cata ya de un año: crayones, autitos, objetos para abrir y cerrar (la botella de tu bebida, cordones, cierres de la mochila, cajas). Todas cosas que lo pongan un rato a resolver el acertijo). Playdoh, el hacer bolitas es la actividad que a cata le parece de lo más divertida… bueno, para que la haga yo y ella me supervise. La realidad es que nunca llevamos muchas cosas, nunca más de 5, ya que siempre es mayor peso.


- Dormir durante el vuelo: Algo que aprendí en tantos vuelos con Catalina es que muchas veces se quedaba dormida ni bien despegamos o inclusive antes de subir al avión pero luego cuando prendían las luces para la cena se despertaba con el bullicio y se desvelaba. Por lo que ahora intento aguantar hasta post-cena y apagado de luces para intentar que no se vuelva a despertar. Tenemos que entender que esto es nuevo para ellos, y tampoco están cómodos. De bebé, me resultó que duerma arriba mío más que la cunita. El brazo entumecido para que no se despierte, es un efecto secundario, totalmente tolerable si sos como yo, de esas personas que ama ver los estrenos en el avión (si sos madre reciente cualquier película estrenada en el último año se considera estreno). Ya luego del año, la realidad es que se hace difícil el sueño con un bebé ya con tamaño arriba de uno, por lo que lo ideal es rezar para que el vuelo no vaya lleno y que la azafata te designe un asiento vacío. Quizá tengas la suerte de que duerma en la cuna, pero debo decirte que si tu bebé tiene más de 6 meses, es poco probable ya que es demasiado pequeña. Sirve más que nada para sentarla para comer, o que juegue un ratito. Una frazada con su olor puede ayudar, yo realmente priorizo por no llevar cosas de más, y utilicé la misma del avión.
LO MÁS IMPORTANTE: Como todos, los niños a veces tienen mejores días que otros. No te sientas mal si en un viaje tu hijo/a no se comporta como vos te hubieras imaginado. Y no te sorprendas si algún pasajero poco empático te mira con malos ojos, porque no hará más que ponerte a tí y a tu bebé más nervioso. A nosotros nos ha pasado en un vuelo, y no fue una linda experiencia, excepto para aprender que no siempre uno puede controlar todo, y que si bien ese fue un mal vuelo, el siguiente fue excelente. Nada más es un mal día, y punto.

Hola!! Quisiera saber si puedo viajar sola con mi bebe de 7 meses y mi hija de 5 años. Hay problema en llevar dos niños? Debe ir 1 adulto por cada niño?
Gracias!!
Hola! perdón la demora en responder, pasa que estamos de viaje y se nos complicó entre movernos, trabajar, etc. No hace falta un adulto por cada niño. Los dos pueden salir del país contigo, siempre que tengas el permiso correspondiente de cada uno de ellos, donde el o los padre/s los autoricen a salir del país. Avisanos cualquier duda
Slds!
¡Muy bueno! Nosotros con Tahiel, por suerte, siempre tuvimos buenas experiencias, pero como siempre digo, también fue por nuestra predisposición! Jajjaja Porque la verdad es que siempre le proponemos cosas para hacer y lo mantenemos entretenido y ellos se entretienen con cualquier cosa! Una de las cosas que me funciona también es tener siempre “alguna sorpresa”, desde una plancha de calcomanías o un librito nuevo. Eso asegura la
Sorpresa y el entretenimiento por unos minutos! Jaja besos!
Excelente idea la de la sorpresa! La voy a implementar en el próximo viaje, gracias por comentar!